21.6 C
Buenos Aires

El Gobierno dispuso que la Fuerza Aérea sea la encargada del control del tráfico aéreo

MÁS NOTICIAS

 

La Fuerza Aérea se hizo cargo nuevamente hoy de las funciones de control de navegación aérea, que estaba en manos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) desde hace más de cuatro años.

 

El Poder Ejecutivo estableció a través del decreto 1840 publicado hoy en el Boletín Oficial, que los controladores aéreos pasarán a formar parte de la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo, en el ámbito de la Fuerza Aérea. Por lo tanto ANAC continuará ejerciendo la "regulación, supervisión y fiscalización de las tareas transferidas". 

 

Según el artículo 3, pasan a la Fuerza Aérea las torres de tránsito aéreo y los servicios asociados al control de tránsito aéreo, "con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso". En tanto, se exceptúa de la transferencia a los jefes de aeródromo y a su personal de apoyo, los que se mantendrán en la órbita de la ANAC. 

 

"Para el mejor cumplimiento de las finalidades tenidas en mira al momento de la creación de la Administración Nacional de Aviación Civil, y siguiendo recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), resulta necesario y conveniente que esa Administración no tenga a su cargo la prestación de los servicios de navegación aérea, cuya actividad regula y le compete fiscalizar", señala el texto oficial. 

 

Según el Boletín Oficial, el Gobierno garantiza "la continuidad y derechos de los trabajadores" de ese organismo, que pasarán a cumplir funciones en la Dirección General de Tránsito Aéreo de la Fuerza Aérea por un año. En ese lapso, "se realizará un procedimiento de selección del personal que mantendrá condición de servicio en esa dependencia", indicó el texto. Y además aclaró que la Fuerza Aérea "podrá hacer cesar la comisión del personal transferido antes de dicho plazo, el que retornará a cumplir las funciones en la ANAC". 

 

 Para Cirielli el gobierno es" incapacidad para resolver los problemas"

 

 Por su parte, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), dijo que el Gobierno tiene "incapacidad para resolver los problemas" al decidir el traspaso de los controladores aéreos a la órbita de la Fuerza Aérea. Es "un retroceso darle a los militares el control de la aviación civil. Uno de los logros de Néstor Kirchner, cuando estaba vivo, fue haber unificado toda la aviación en un solo organismo y que dependiera de civiles".

 

En sus declaraciones, Cirielli dijo que si el Gobierno “va a actuar de esta manera con el caso de los controladores, con el caso de Aerolíneas Argentinas tendrían que llamar al grupo Marsans y devolvérsela. Sería un retroceso darle a los militares el control de la aviación civil", ya que de esta manera estaría "demostrando su incapacidad para resolver los problemas". 

 

Además criticó la decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender el sábado los vuelos internacionales, al sostener que "nos acusa de algo que no hicimos, no estamos de paro" y la adjudicó al malestar del directorio de la compañía porque el gremio reclamó que "haga la inversión comprometida". 

 

Cuestionó la formación profesional y los antecedentes de los trabajadores que rodean a Recalde, y aseguró que “ninguno viene con experiencia de haber gestionado una empresa seria, aunque no sea aeronáutica. Están aprendiendo y Aerolíneas Argentinas es demasiado importante y vital para el país como para dejarla en manos de gente para que aprenda”.

 

Por último, confesó que no sabe “por qué el Gobierno nos acusa de algo que no hicimos. No estamos de paro. Salieron a acusarnos a nosotros porque hace quince días le enviamos una nota a Mariano Recalde pidiéndole que haga las inversiones comprometidas en el área técnica que aún no se hicieron", añadió.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img