La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó hoy a los industriales a "seguir reinvirtiendo" en el país y destacó a las empresas que han reinvertido sus utilidades totalmente en Argentina. "Para mantener el modelo tenemos que seguir reinvirtiendo para ampliar la capacidad productiva y para fortalecer este fuerte mercado interno que nos permitió sortear la crisis del `09".
Además la mandataria remarcó que ese mercado interno es "el que nos va a permitir, con un proceso de integración generoso entre los países del Mercosur, tener un potente mercado intrazona en América del Sur" y agregó que "de allí vendrán las soluciones y no de ninguna otra parte".
"Creemos en el crecimiento, el trabajo y la inclusión. La Argentina ha tenido una política previsible en su tipo de cambio que ha sido una de las bases del crecimiento", enfatizó la presidenta al hablar en el cierre del encuentro anual de la Unión Industrial Argentina.
Giorgi: “No es optimismo sino realidad”
La ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo hoy a los industriales que “no es optimismo sino realidad” la posibilidad de que la Argentina duplique el PBI per cápita en los próximos tres períodos presidenciales.
En la Conferencia realizada hoy a la mañana, la ministra resaltó además que “Argentina ya inició un camino al desarrollo”, y ejemplificó con el “crecimiento sustentable con inclusión e indicadores concretos de distribución del ingreso, mejora en la movilidad social y la inversión, entre otras”.
“Tengan la absoluta certeza de que a nuestra presidenta no habrá ningún péndulo que la hipnotice”, dijo a los empresarios la ministra, luego de explicar las variables de crecimiento en los distintos sectores y de convocar a los industriales a participar “acompañando e invirtiendo”, en particular en “tecnología y educación”.
Giorgi destacó que para profundizar el modelo “es importante ver el nuevo contexto internacional, donde los emergentes son como locomotoras del crecimiento mundial y los cambios estructurales en términos de intercambio”. Afirmó que “nuestras materias primas agropecuarias, minerales, serán valorizadas en el marco de poblaciones que ingresan y buscan niveles mejores”.
La ministra dijo que “en este contexto Argentina presenta una oportunidad increíble, tenemos el 49 por ciento de nuestra tierra arable, casi la mitad de nuestro país puede producir esos alimentos para el mundo". Agregó también que "la cantidad de hectáreas para cultivar por habitante es 32 cada mil, mientras que en el mundo son 7”, por lo que convocó a “preservar la soberanía alimentaria”.
“Ustedes saben que nuestra Presidenta tiene un compromiso inquebrantable con el proceso de la reindustrialización”, afirmó Giorgi, y destacó la importancia del “tipo de cambio competitivo, la solvencia fiscal y externa”, así como “una mayor integración en la región, con tasas de crecimiento muy buenas en los próximos 5 años y capacidad de sustituir importaciones y financiar la inversión”.
Giorgi enumeró que “del 2010 a 2011, entre los préstamos a tasas blandas se otorgaron alrededor de 28.600 millones de pesos”, lo que consideró un “compromiso ineludible para seguir transitando el camino del desarrollo”.
De Vido: “El Estado debe ser garante del desarrollo, utilizar la planificación como herramienta de fomento y promover el crecimiento y desarrollo con igualdad de oportunidades”
El ministro de Planificación, Julio De Vido, llamó hoy a trabajar en conjunto con empresarios y trabajadores, en pos del desarrollo nacional, y dijo que eso es primordial cuando en las economías centrales se aplican "soluciones de ajuste que terminan profundizando las inequidades existentes”.
En la exposición frente a funcionarios, empresarios y sindicalistas en el encuentro anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), De Vido dijo que "hay desafíos que deberíamos encarar conjuntamente en los próximos años". Y afirmó que en las economías centrales se están aplicando "soluciones de ajuste que terminarán profundizando las inequidades existentes".
En ese contexto, afirmó que para la Argentina "es en la estratégica conjunción del capital el trabajo y el Estado, la que permite sustentabilidad a la hora de pensar el desarrollo económico con equidad y justicia social".
"El Estado debe ser garante del desarrollo, utilizar la planificación como herramienta de fomento y promover el crecimiento y desarrollo con igualdad de oportunidades”, señaló De Vido y remarcó que “esa planificación debe tener en cuenta todas las visiones de una misma realidad".
El ministro se refirió además al conflicto con el gobierno de la Ciudad por el traspaso de los subterráneos. "Por eso convocamos también al Gobierno de la Ciudad a formalizar la transferencia de los subtes. Este trámite de la forma en que fue planteado por el Gobierno Nacional, en marco de la constitución y las leyes, sólo necesita que el Gobierno de la Ciudad y su equipo se comprometan con capacidad de gestión y que asuma la responsabilidad que le compete en la prestación de un servicio público dentro de su jurisdicción”.
“Cada uno debe hacerse cargo del momento político que le lleva tocar adelante. ¿Qué hubiera pasado si en el momento de caos que asumió Néstor Kirchner, hubiera asumido con política de inventario?”.
Por otro lado, De Video aseguró que el gobierno de Mauricio Macri tiene los recursos para mejorar los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. “El Gobierno de la Ciudad tiene recursos suficientes, miles de argentinos contribuimos todos los días para mejorar la calidad de vida de los porteños y aumentar los ingresos fiscales”. Y agregó que “esos recursos deben aplicarse para mejorar los servicios. No es necesario ejecutar deuda para planificar obra. Sino planificarla con recursos propios”.