15.6 C
Buenos Aires

Los empresarios del Transporte se unen en una nueva Confederación

MÁS NOTICIAS

 

"El Gobierno diseñó un Plan Quinquenal para el transporte. Nosotros queremos apoyarlo. Con esta estrategia no estamos dividiendo, sino sumando. Nos unimos para estar alineados con el objetivo del Gobierno. A este plan o lo respetamos a ultranza, porque creemos que es bueno, o proponemos las modificaciones que, desde nuestra visión, creamos conveniente. Pero lo importante es que el país tiene un proyecto a cinco años", explicó Miguel Pascucci, presidente de la CET.

 

Pascucci llegó a la presidencia de la Confederación por ser titular de la Cámara de Depósitos Fiscales (Cadefip). "Por mi origen, está claro que no puedo y además no debo imponer nada a nadie. Esa es la suerte de la gestión que se inicia. Nos veremos obligados a consensuar todos los temas y eso será nuestra principal fortaleza". Además aclaró que “creamos la confederación para ser colaborar con lo que el Gobierno, y ser el tercer vértice con el Gobierno y los Sindicatos".

 

La CET está integrada por Cadefip, la Cámara Naviera, Centro de Navegación, el Centro Despachantes de Aduana, la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), la Cámara de Terminales Portuarias, Cámara Argentina de Talleres de Habilitación Técnica de Autotransporte Interjurisdiccional (Catrai), y la Cámara de Zonas Francas.

 

Con respecto a la conformación jerárquica, la CET será integrada en la presidencia con Pascucci, la vicepresidencia Gustavo Figuerola (terminales portuarias); Javier Dulce (Centro de Navegación), y Gustavo López (CDA). El secretario será Jorge Alvarez (Cámara Naviera) y el tesorero Jorge Pereira (Aaaci).

 

"Algunos han dicho que nuestra base de representación es demasiado amplia, pero, en realidad, todos estamos en el mismo negocio. Un camión puede transportar carga o un colectivo pasajeros. Pero los dos usan el mismo camino, consume combustible y abonan peajes. Hoy los camiones se alegran porque los trenes andan mal, y los depósitos fiscales se ponen contentos porque las terminales no son operativas. Esto no debe suceder más. Debemos ser actividades complementarias, con el fin de aumentar nuestra competitividad" confesó el funcionario.

 

Pascucci explicó que "la CATT está tomando una oposición dominante en el mercado, a partir del poder del secretario general de la CGT, cuya intención es manejar la totalidad del trasporte. Desde el empresariado, pensamos que esto debe tener una contrapartida porque es normal que así suceda".

 

Y agregó que "la CATT tiene 38 sindicatos. No es la CGT, pero tiene un poder parecido. Como empresarios, individualmente, no nos está yendo bien. Como ejemplo, cabe señalar que en Cadefip hay ocho sindicatos, y las empresas areneras tienen que lidiar con seis sindicatos. Todas las entidades empresarias del sector están aisladas en su defensa. Si vamos a una reunión en el Ministerio de Trabajo, a los sindicalistas los saludan con un beso, y a nosotros nos piden que esperemos afuera. No queremos ser el patito feo de la actividad. Deseamos una representación tan fuerte como la de los gremios, y una fluida relación con el gobierno que nos permita sentarnos en la mesa de discusión", resaltó el directivo.