“Esta confederación es fundamental en la relación entre los sindicatos y el gobierno, existía un vacio, no estábamos constituidos de forma unificada dentro de las bases del Plan Quinquenal, de esta manera buscamos apoyar lo que esté bien y modificar lo que consideremos necesario” dijo Pascucci.
El estatuto de la CET establece la creación de un frente común desde el ámbito empresario del sector, que aún no está representado ante el Gobierno y los sindicatos. El objetivo es asumir una fuerte representación y una relación fluida con el gobierno que permitirá participar de las mesas de discusión.
La CET, está integrada como socios fundadores por la Cámara de Depósitos Fiscales (CADEFIP), la Cámara Naviera Argentina, el Centro de Navegación (CN), el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), la Cámara de Terminales Portuarias, la Cámara de Zonas Francas, la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), la Cámara Argentina de Talleres de Revisación Técnica (CATRAI) y la Federación de Transportes Argentinos (Fe.Tra.).
Miguel Pascucci, presidente de la organización, que llega desde la cámara que agrupa a los depósitos fiscales privados (CaDeFiP), comentó que “nos encontramos ante una nueva institución que debía nacer en un momento para unificar y avanzar con los empresarios del sector, ese momento es ahora. No estamos en contra de nadie. La CET viene a armonizar la relación entre sindicatos, empresas y gobierno"