19.9 C
Buenos Aires

CAME pide ampliar el régimen de licencias no automáticas

MÁS NOTICIAS

 

Una comitiva de la rama industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por Roberto Maceri, vicepresidente 3º de la entidad, fue recibida por la secretaria de Comercio Exterior de la Nación, Beatriz Paglieri, quien estuvo acompañada por su subsecretaria, Paula Español.

 

En referencia a las licencias pendientes, Paglieri se comprometió a analizar las presentaciones realizadas. Durante el encuentro, la CAME planteó la necesidad de ampliar el régimen de licencias no automáticas para un conjunto de nuevas posiciones arancelarias.

 

Además, solicitó que se autorice la importación de insumos, partes, piezas y materias primas en tiempo y forma, a efectos de no interrumpir los procesos productivos que utilizan dichos elementos y que no son producidos localmente. En tal sentido, se dejó copia del trabajo realizado por CAME para la ampliación de dicho Régimen.

 

Los dirigentes señalaron la importancia de poder internalizar las resoluciones del Mercosur, que permitirían, entre otros aspectos, hacer uso de los beneficios arancelarios para los sectores productivos involucrados.

 

La delegación de industriales estuvo integrada por Carlos Venier, Juan Carlos Uboldi, Eduardo Regondi, Carlos Scimone, Armando Crivelli, José Luis Lopetegui, Carlos Schwartzer y Claudia Gómez.

 

Por su parte, Beatriz Paglieri señaló que el objetivo de la Secretaría de Comercio Exterior es la defensa de la industria nacional pero de un modo más articulado y eficiente, y con la intervención de otras áreas de Gobierno.

 

Según un comunicado firmado por Osvaldo Cornide y José Bereciartúa, presidente y secretario general de la CAME, respectivamente, la entidad también destacó la importancia de la inclusión de los bienes no seriados en las normas referentes a importaciones temporarias con destino a la exportación.

 

Finalmente, la Confederación presentó la Plataforma Internacional de Negocios (PIN) como una herramienta de gestión y posicionamiento de las pymes en el comercio internacional. En este marco, la Secretaría invitó a la CAME a participar de la próxima misión comercial a Angola.

 

Apoyo

 

Por otra parte, la CAME manifestó que “coincide plenamente con la política de administración al comercio exterior y protección a la industria nacional que se lleva adelante, y ha manifestado en todo momento su apoyo al Régimen de Licencias No Automáticas y control de importaciones”.

 

Al respecto, señaló que en este tipo de políticas comerciales “es común que ocasionalmente pueda quedar atrapado algún equipo o insumo necesario para la industria. Pero son casos aislados, que pueden ser rápidamente identificados y gestionados sin invalidar la estrategia comercial del país”.

 

“La administración del comercio exterior, sobre todo en un mundo en crisis, es indispensable para defender el mercado interno y preservar el empleo e ingreso de los argentinos”, se indicó.

 

La entidad, que representa a más de 1.422 federaciones, cámaras, centros y uniones industriales, entre otras ramas, sostuvo que “en todos los casos que surgieron inconvenientes sobre alguna gestión de autorización de importaciones a alguna empresa, fueron resueltas en el marco del diálogo que la CAME mantiene con las autoridades correspondientes”.

 

Fuente: El Cronista Comercial, Suple. Transporte & Cargo