El consumo de servicios públicos aumentó durante el 2011 el 10,9% en relación al 2010, Además, el organismo informó que durante diciembre, el consumo de estos servicios aumentó el 9,6 % en relación a igual mes del 2010, y un 1,01 en comparación a noviembre.
Sin embargo, otros consumos “populares” mostraron variaciones negativas, como el caso de la cantidad de gente transportada en ferrocarril urbano, que mostró un descenso del 17,4% mientras que el pasaje transportado en ferrocarriles interubano declinó el 8,1%.
Por contrapartida, al uso de trenes la cantidad de pasajeros en las líneas de subte aumentó 5%, mientras que el número de los transportados en colectivos aumentó 6,4% en Capital Federal, 5,5% en las líneas del conurbano, y 9,4% en las de media distancia.
En el aire
En cuanto a los pasajeros que viajaron en avión, se notó un retroceso del 8,2% en la cantidad de los que abordaron vuelos de cabotaje de bandera nacional, mientras que los vuelos internacionales mostraron un alza del 10% en los realizados a través de bandera extranjera, y 0,5% por Aerolíneas Argentinas.
Carga vía férrea y camiones
En cuanto al Transporte de Carga por Ferrocarril, éste aumentó durante el 2011 un 0,5% con alzas del 10,4% en el servicio del América Latina; 4,5% en el Nuevo Central Argentino, y bajas del 26,7% en América Latina Mesopotámica 25,3%, 8,8% en Ferroexpreso Pampeano, y 1,3% en el Belgrano de Carga.
El paso de camiones livianos y colectivos por los peajes de rutas nacionales y de la provincia de Buenos aires, aumentó 20,5% en términos interanuales, en tanto la cantidad de Camiones Pesados avanzó el 10,4%.
Otros servicios
El aumento del 10,9% durante el 2011 estuvo basado en un alza del 25,1% en la cantidad de llamadas realizadas desde teléfonos celulares, cuyas terminales en servicio alcanzó los 57,6 millones de unidades, los cuales generaron 8.995 millones de mensajes de texto.
En tanto la Demanda de Energía eléctrica aumentó 5,1% entre el 2011 y el 2010, el consumo de Gas Natural 2,4%, y la distribución de agua por red el 0,4%.