14.8 C
Buenos Aires

Moyano reunió a dirigentes en la CGT y divulgó dos cartas enviadas al Gobierno

MÁS NOTICIAS

 

Reafirmó también su "deseo de seguir la discusión acerca del cumplimiento del derecho constitucional de la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, por los mecanismos que la misma Constitución Nacional establece" porque, entre otras consideraciones, "contribuiría al blanqueo de la economía afectada por la actitud empresarial de falsear balances y ganancias".

 

Al inicio de la carta, luego de expresar la "satisfacción" de la central obrera por la recuperación de la salud presidencial, Moyano pasó de inmediato a enumerar "algunos puntos que son preocupación permanente de esta CGT y de todos los trabajadores y trabajadoras". "Si bien los mismos ya han formado parte de conversaciones previas, aun no se ha alcanzado una solución que lleve tranquilidad a los sectores afectados", y se quejó porque "hubiéramos querido hablar esto mucho tiempo atrás, según lo acordado en nuestro último contacto, del 6 de Septiembre de 2011 en la residencia de Olivos".

 

Le recordó a la jefa del Estado que en esa oportunidad se había comprometido a "comunicarse para concretar una reunión al regreso de sus actividades internacionales, lamentablemente, eso no ocurrió y luego vinieron la campaña electoral, la transición y el inconveniente en su salud". Al momento de repasar la agenda, el sindicalista pidió volver al sistema de Asignaciones Familiares instituido por Juan Perón que era una suma fija para todos y no el que se aplica hoy que, desde la "tablita" puesta en funcionamiento "en el marco de la flexibilización laboral", quien supere determinado salario percibe menos o deja de percibir el beneficio.

 

"Desde el 2003 fuimos comprensivos y responsables dada la situación en que se encontraba el país, pero jamás perdimos de vista que había que modificar esta nefasta secuela de aquel infame período de la historia argentina", aclaró el camionero. Aunque admitió que hubo "paliativos", insistió en que con el sistema actual "quedan marginado los que perciben salarios mayores a $5.200; lo cual resulta, claro está, discriminatorio" por lo cual "solicitamos se eleven significativamente los topes previstos y se unifique en la asignación más alta para todos los trabajadores, sin distinción de ingresos".

 

 

Al mismo tiempo, pidió la actualización de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, "que desde el año 2008 se mantiene en 170 pesos con un tope salarial de 4.800 cuando según el INDEC en los tres últimos años, los útiles escolares sufrieron un aumento del 43,6 por ciento sin contar las expectativas para el año en curso".

 

En lo que hace al reiterado reclamo para elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, Moyano ratificó a la jefa del Estado que "el trabajo no debe tributar impuesto por cuanto tiene carácter alimentario". El titular de la CGT englobó este reclamó con la necesidad de "realizar una profunda reforma tributaria que elimine el carácter regresivo de este sistema" impuesto por la dictadura y profundizado por los neoliberales. "Creemos de estricta justicia promover una reforma integral, porque mientras al asalariado se le practican los descuentos de su sueldo, los empresarios declaran ganancias presuntas o falsean los balances", señaló.

 

Por esa razón, los dirigentes de la CGT, a través de su secretario general, "reiteramos la necesidad de una reforma tributaria que elimine el impuesto al trabajo" e "insistimos en la necesidad de actualizar significativamente el mínimo no imponible, de forma tal de permitir que los trabajadores accedan a los derechos humanos y sociales fundamentales como es, entre otros, el derecho a la vivienda", señaló.

 

 

En el último punto de su carta a la mandataria, Moyano reclamó medidas concretas para evitar la existencia de "trabajo no registrado, subcontratados y tercerizados" o "en cooperativas truchas" contratados por "empresarios inescrupulosos que obtienen fabulosas ganancias sin ningún tipo de responsabilidad social empresaria), y lo que es peor sometidos a condiciones de trabajo en muchos casos rayana con la esclavitud".

 

 

Moyano finalizó el escerito aclarando a la jefa del Estado que las preocupaciones expresadas "por supuesto no abarcan toda las problemática de los trabajadores, y requieren su urgente tratamiento".

 

La reunión

 

Del almuerzo realizado en la CGT ayer también participaron dirigentes de diversos gremios como Oscar Schmidt (dragado y balizamiento), Omar Viviani (taxistas), Julio Piumato (juiciales), Omar Plaini (canillitas), Gustavo Granero (prensa), Amadeo Genta (municipales), Oscar Mangone (gas) y Jorge Perez Tamayo (pilotos), entre otros.