La reunión se llevó a cabo días atrás y se enmarcó en la agenda de reuniones prevista por la Cámara Santafesina de la Industria Naval (CASIN), con el objetivo de abordar temas de relevante interés para el sector, según indicaron fuentes allegadas a la entidad
Durante el encuentro, los miembros de la CASIN plantearon al gobernador la necesidad de avanzar en la sanción de una Ley de Marina Mercante e Industria Naval, que contemple un Fondo Nacional de prefinanciamiento y crédito de construcciones navales.
Asimismo se solicitó destrabar el reintegro del 14 por ciento sobre bienes de capital producidos en el país a la industria naval para embarcaciones destinadas al mercado interno, el que en la práctica se encuentra bloqueado para algunos astilleros que -en consecuencia- deben producir solo para la exportación, y mantener el reintegro en forma independiente de la excepción de arancel cero a los bienes de capital.
Por otra parte, se pidió establecer la derogación de la obligación aduanera de importar temporalmente las embarcaciones extranjeras destinadas a transformaciones o grandes reparaciones, sustituyendo el régimen por otro adecuado a las necesidades y particularidades de la industria.
Además, los miembros de la entidad propusieron cerrar el camino a la importación desde los Estados Unidos hacia los países de la Hidrovía de barcazas tanques usadas tipo Mississippi. La excepción de la altura del doble fondo para barcazas menores a 2.500 toneladas perjudica sensiblemente las construcciones realizadas en la Argentina, especialmente en Santa Fe.
Tanto el Gobernador, como su Ministro de la Producción y el Diputado Nacional Zabalza se comprometieron a tratar estos temas ante los organismos nacionales correspondientes para tratar de destrabar estos temas que tanto preocupan al sector
De la reunión, participaron también el ministro de la Producción, Carlos Fascendini y el diputado nacional, Juan Carlos Zabalza; mientras que la entidad empresaria estuvo representada por Miguel Álvarez, Daniel Rosell, Zulma Dinelli, Fabián Maldonado y Carlos Schinoni
La hora de los pedidos provinciales
En este contexto la CASIN planteó a los funcionarios presentes analizar la posibilidad de que la provincia implemente un esquema de financiamiento para los medianos y pequeños astilleros, con relación a posibles proyectos de construcción, dado el crecimiento y la necesidad de barcazas que en los próximos años navegarán por la Hidrovía.
También se le solicitó al Gobernador la intervención ante la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación las 100 posiciones argentinas para que se eleve el arancel externo común por Mercosur hasta el 35 %. La industria Naval elevó el pedido de sus posiciones que luego la Argentina deberá consensuar con demás miembros del bloque que componen el Mercosur.
“En ese sentido y, destacando el papel relevante que la industria naval tiene en Santa Fe -acompañada de un polo portuario de trascendencia internacional-, los directivos de la Cámara le solicitaron al Gobernador crear una Secretaría en el seno de la Administración Provincial que se ocupe específicamente de los intereses del sector Naval , Portuario y Marítimo”, indicaron fuentes