9.2 C
Buenos Aires

El INDEC informó que disminuyó en enero la cantidad de pasajeros en las Líneas Mitre y Sarmiento

MÁS NOTICIAS

 

El Indicador Sintético de Servicios Públicos que elabora el organismo estatal mostró en el primer mes de 2012 una suba interanual del 8,6 por ciento en términos desestacionalizados y del 9,1 por ciento en su serie original. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que la cantidad de pasajeros transportados en las líneas de trenes Mitre y Sarmiento cayó 7,9 por ciento y 5,1 por ciento respectivamente en enero de este año, frente al mismo período de 2011. Este retroceso se produce en momentos en los que el Gobierno intervino la empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), a cargo de ambos servicios, después del accidente del miércoles 22 de febrero en la estación Once del Sarmiento.

 

 Peajes

 

En el sector  se observó un crecimiento del 4 por ciento en los vehículos pasantes por las rutas nacionales y de la provincia de Buenos Aires, y del 2,6 por ciento en las cabinas de los accesos a la Capital Federal, en medio de un intenso movimiento de vehículos a causa de la temporada de verano en el país.

 

En el sector de transporte de pasajeros los subterráneos aumentaron 5,1 por ciento -pese a un aumento en las tarifas este año- y los ómnibus metropolitanos, 4,4 por ciento. Y en cuanto al transporte de carga se observó una suba del 1,9 por ciento en el servicio de aeronavegación comercial.

 

Con respecto del traslado de pasajeros en ese mismo servicio, el INDEC informó sobre una suba interanual del 4,8 por ciento, con una mejora del 1,9 por ciento en vuelos de cabotaje y del 6,5 por ciento en trayectos hacia el exterior del país.

 

En el sector telefonía

 

Se registraron mejoras del 2 por ciento en las llamadas interurbanas en enero pasado, con respecto a igual mes del año anterior. Además, crecieron 9,2 por ciento la cantidad de aparatos de telefonía celular móvil y 21,5 por ciento las llamadas realizadas.

 

Por último, el organismo estatal indicó que en el sector de electricidad, gas y agua, la demanda de energía eléctrica se incrementó 5,5 por ciento; la cantidad de agua entregada a la red aumentó 1,8 por ciento y el consumo de gas natural mejoró 0,3 por ciento.