19.7 C
Buenos Aires

Los gobiernos de Santa Cruz y Chubut preparan un acto en “defensa de los recursos naturales”

MÁS NOTICIAS

 

El encuentro se celebrará en Paraje Santos a las 18 y fue confirmado por fuentes provinciales luego que la Municipalidad de Caleta Olivia, en el norte de Santa Cruz, comenzara ayer a repartir invitaciones para participar de un acto "popular y regional" y "en defensa de los recursos naturales".

 

El fiscal de Estado del Chubut, Blas Meza Evans, dijo que en la medianoche del martes vence el plazo para que Repsol YPF informe sobre sus planes de inversión en la provincia en base a la intimación que le cursó el gobierno patagónico, o "de lo contrario se procederá a la reversión de dos áreas".

 

El funcionario explicó que la medida se toma en el marco del decreto provincial, firmado el 2 de este mes por el gobernador Buzzi, por el cual se intimó a la operadora a que "en siete días presente un plan de trabajo convincente".

 

En el decreto se sostiene que "de no darse cumplimiento se está ante el paso previo para dar por terminadas las concesiones".

 

El fiscal de Estado explicó que "no se está hablando de todas las áreas que tiene YPF en Chubut, sino de dos que son El Trébol-Escalante y Campamento Central Bella Vista Este -Cañadón Pedido".

 

Buzzi y Peralta se reunieron el viernes pasado en Río Gallegos y luego hablaron con la prensa local sobre la situación petrolera en el Golfo, donde según indicaron hay 22 yacimientos "parados" por falta de inversión.

 

Cotizaciones

 

La difusión del acto y la posibilidad de que durante el mismo se anuncien la caída de concesiones que se encuentran en manos de YPF repercutieron ayer sobre la acción de la petrolera en la Bolsa porteña, que marcó una caída de 3,07 por ciento.

 

En lo que va del corriente año, la cotización de YPF retrocedió 22,77 por ciento, mientras que en los doce últimos meses marca un acumulado negativo de 35,87 por ciento, según el informe elaborado por el Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC).

 

La invitación dice que la convocatoria es por la "reversión de las áreas" concesionadas a YPF en la región petrolera que comprende el sur de esa provincia y el norte santacruceño, según publicaron medios de esa zona.