19.9 C
Buenos Aires

México: carreteras, puertos y aeropuertos operan con normalidad tras terremoto de 7,8 grados

MÁS NOTICIAS

 

Además de los deslizamientos de tierra que afectaron las carreteras Acapulco-Pinotepa y Cuernavaca-Acapulco en los estados de Guerrero y Morelos, no se reportaron daños de consideración en la infraestructura. El movimiento telúrico se produjo a las 12:02 hrs. del mediodía, dañó unas 2.000 viviendas en las regiones costeras del estado de Oaxaca y sacudió los edificios de Ciudad de México.

 

 

Las acciones de la cementera mexicana Cemex (NYSE: CX) se elevaron un 3,87% inmediatamente después del sismo. La bolsa de valores de México cerró el martes en la tarde luego de que se evacuaran sus oficinas en Ciudad de México. Si bien se suspendió el servicio de electricidad y agua en gran parte de Ciudad de México, "no tiene afectaciones en su infraestructura, ni en sus servicios estratégicos", señaló el gobierno en un comunicado.

 

 

El aeropuerto de la capital, AICM, se habría cerrado durante un período corto, pero reanudó sus actividades el martes en la tarde sin que se apreciaran daños en las pistas de aterrizaje o en la infraestructura de la terminal. El terremoto también provocó rupturas en los acueductos Tláhuac y Mixquic de la capital y el cierre de la planta potabilizadora La Caldera, situación que afectó a unas 300.000 personas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que pretende finalizar las reparaciones el jueves (22 de marzo) en la tarde. Unas 11 personas resultaron lesionadas durante el sismo, pero no se han confirmado fallecidos.