17.6 C
Buenos Aires

Distintos sectores cuestionan a Metrovías por el paro del subte

MÁS NOTICIAS

 

 

La medida de fuerza de los empleados nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y la huelga de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se extenderá hasta el final del día. De esta manera, hoy temprano se pudo ver cómo cientos de personas formaron largas colas en un intento por tomar colectivos en las terminales ferroviarias de Plaza Constitución, Once y Retiro. Las filas superaron varias cuadras.

 

Al respecto el ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó esta mañana que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “no debe hacer un acto hipócrita” y “debe sentarse a conversar comprendiendo el perjuicio que se le está dando a millones de argentinos", que hoy no pueden usar el subte. “Hoy se ven afectados millones de usuarios del servicio del subte porque el jefe de gobierno de Buenos Aires no se sienta a dialogar en las paritarias como representante del gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, sostuvo el funcionario en declaraciones a radiales 

 

Por su parte por su parte, Julio De Vido, ministro de Planificación Federal explicó ayer en conferencia de prensa que Metrovías “que es una empresa del Grupo Roggio” le presentó a Macri “una carta, que parecía escrita por un diplomático florentino de comienzos de siglo, en la cual le decía que ´corre serio peligro la prestación del servicio ´” y le reclamaba al Gobierno porteño acreencias por unos 120 millones de pesos". “Más que un pedido, parece una amenaza” advirtió De vido, y en este contexto le pidió a los trabajadores “que no sean funcionales a este tipo de reclamos, que es una amenaza de cortar el servicio”.

 

Mientras que la diputada por el Partido Socialista Auténtico, Virginia González Gass sostuvo: ”…el subte tiene que estar en manos de la Ciudad, el gobierno porteño debe revisar el acuerdo que tiene con la empresa Metrovias e investigar la administración de la empresa. Los ciudadanos necesitamos saber que hizo esa empresa concesionaria por nuestro Subte”, y agregó: “Todo esto lo digo como usuaria, viajo todos los días en este medio. Sin subte la Ciudad es un caos”.


 

La ciudad

 

Los usuarios afectados hoy duplican la cantidad de pasajeros perjudicada en el primer día del paro, ya que ayer la medida recién comenzó a las 12 del mediodía.  Además, en los accesos a la Capital Federal, las demoras también fueron considerables y de varios kilómetros debido al gran caudal vehicular, ya que mucha gente para poder llegar a su trabajo decidió concurrir con su propio auto. En la General Paz y en la autopista Panamericana, los retrasos comenzaron antes de lo previsto debido a que los automovilistas se anticiparon para paliar el caos que genera el paro.