15.5 C
Buenos Aires

Se invertirá $1.500 millones en la ruta que une La Rioja y Chilecito

MÁS NOTICIAS

 

Días atrás se concretó la apertura de sobres de las licitaciones correspondientes a diversos tramos para la pavimentación del camino que une La Rioja y Chilecito, por parte de la Administración Provincial de Vialidad de La Rioja y que contará con una inversión del gobierno nacional de 1.500 millones de pesos. Las ofertas económicas fueron presentadas por las empresas Austral y Rovella Carranza, para realizar un proyecto que contempla dos etapas para el tramo “Los Cajones-Anguinán”.

 

La primera será la sección II que corresponde a más de 18.828 metros de camino hasta la denominada Quebrada de “La Horqueta”, con un plazo de ejecución de 36 meses y un presupuesto de 760 millones de pesos, según consigna la agencia de noticias Télam. En este caso las ofertas fueron de 776.543.319 pesos (Rovella Carranza) y 809.919.974 pesos (Austral).

 

En cuanto a la Sección III del mismo tramo que comprende 21.600 metros por Pampa de La Viuda, posee un presupuesto de 667.487.041,54 pesos y el período de ejecución es de 36 meses. Rovella Carranza presentó una oferta de 700.816.737, 93 pesos; un 4.99 por ciento más del presupuesto oficial; y la empresa Austral elevó una propuesta de 679.529.951, 94 pesos, un 1,80 por ciento más que el presupuesto oficial.

 

Bertolino también aseguró que estas acciones se logran por las gestiones provinciales y el fuerte apoyo del gobierno nacional, y agregó que “estamos hablando de dos obras de más de 1.500 millones de pesos que la Nación, apoyando la gestión del gobernador (Luis) Beder Herrera, está concretando con obras viales”.

 

La ruta al Pacífico y la integración regional


Explicó que esta obra también completa un corredor para los productos riojanos, con salida al océano Pacifico, pues “estamos trabajando en el corredor La Rioja–Chilecito, a su vez trabajamos en la obra que ya está licitada y en ejecución de la Ruta Nacional Nº 40, con la ampliación de la Cuesta de Miranda, lo que nos completaría la llegada directa a Villa Unión, y ya estaríamos en el corredor del camino a Chile, lo que demuestra la apuesta de este gobierno”.

 

Finalmente el funcionario manifestó que “la idea es integrar la provincia de Este a Oeste con corredores viales y que nos permitan llevar cargas de distintos tipos, de acuerdo al perfil exportador de este gobierno” refiriéndose, en este caso, al provincial.


 

- Advertisement -spot_img