"Nuestros proveedores y afiliados se endeudaron para mantener lo que tienen que mantener. Están pidiendo créditos y apelando a planes de crisis, suspendiendo gente y medios jornales. Es una cadena para los fletes externos, los fleteros y camioneros, forwarders, bancos, agencias marítimas, terminales portuarias, armadores, plazoletas fiscales", dijo el directivo. A su vez, resaltó que "las terminales portuarias y los depósitos fiscales están haciendo un gran negocio", pero en tanto se conserve el valor de la mercadería, "porque cinco años sin que nadie pague", no habrá otra salida que "hacerse cargo de un espacio que nadie lo va a usar", manifestó el referente de la CDA en una entrevista publicada hoy por el suplemento Transport & Cargo del diario El Cronista.
Paralizados
Con respecto a la Zona Franca de La Plata, el titular del CDA aseveró que "está prácticamente sin funciones, ya que no ingresa mercadería. Las autopartistas de Córdoba están sin insumos y dan cualquier cantidad de mano de obra, mientras que las automotrices empezaron a bajar la demanda".
Gustavo López opinó que con la exportación de soja, "los importadores no tendrían que estar pasando ninguna vicisitud, estarían holgados para poder importar con una balanza comercial con superávit". Sin embargo, dijo que esa no es la realidad debido a la crisis energética.
En ese sentido, expresó: "¡Qué paradoja! A los únicos que pueden importar son aquellos que nos metieron en este lío. Se puede traer gas licuado o petróleo. Los que desinvirtieron y se llevaron la plata del país hoy son los privilegiados que pueden importar. Y todos los que hicieron las cosas bien, reinvirtieron en la Argentina y pagaron sus impuestos -incluso, en el caso de los importadores, anticipadamente-, hoy tienen que liquidar sus divisas en 15 días”.
Y se preguntó "¿Cómo es? ¿Los que perjudicaron al país son beneficiados, y los que hicieron las cosas bien son los damnificados? Este no es el mensaje que vengo escuchando del Gobierno".
Sostuvo además que "como centro de despachantes votamos este gobierno y lo venimos acompañando desde el primer día, pero cuando se hacían otro tipo de cosas. Todos estos años fuimos apostando y creciendo, apostando y creciendo".
Credibilidad
Para López es necesario volver a subsanar la credibilidad en el exterior e impedir el freno de la economía. "Cada vez que se prohibió la importación lo único que se generó es más inflación, y cada vez que se hizo proteccionismo en el mercado interno, generó que el argentino tenga que gastar más plata para comprar lo mismo que lo que venía de afuera", aseveró.
"Mejoremos de una vez. Protejamos al que invirtió. No al que le dieron crédito, compró campo e hizo un edificio", enfatizó, y apuntó directamente al Gobierno: "Aunque la Secretaría de Comercio se preocupa, no puede controlar a uno por uno en todo el país, lo puede hacer con los grandes supermercados y distribuidores, pero siempre algo se va a escapar".
Asimismo, el presidente del CDA indicó que "la exportación no está creciendo. Lo que crece en números es porque está en alza la soja, pero en volúmenes de exportación no crece. Quiere decir que se está exportando lo mismo, por más que obliguen a exportar. Se está comprando la producción exportadora en el mercado interno".
También recordó que "la exportación de carbón está parada". Desde el CDA, pidieron a las autoridades que se subsane la credibilidad en el exterior.