18.7 C
Buenos Aires

Agencia Metropolitana de Transporte

MÁS NOTICIAS

 

En particular, propongo que este nuevo ente contenga, entre sus otros objetivos y funciones, la planificación, ejecución, control y evaluación de los Proyectos de la movilidad en forma sistémica y, en especial, crear un área que lleve adelante un Programa de utilización de tecnologías inteligentes del transporte, llamadas genérica e internacionalmente "ITS" por sus siglas en inglés, dado sus muy buenos indicadores costos-beneficios.

 

Dicha área a crearse de Tecnología de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) debería colaborar en modo transversal a los demás entes gubernamentales, planificando, estableciendo, analizando, regulando y controlando de manera ordenada y con objetivos, a corto , mediano y largo plazo, congruentes con los objetivos del modelo nacional que está construyendo, tales como la unión nacional, la reindustrialización con base en el empleo con valor agregado y el desarrollo económico con inclusión social.

 

Los Sistemas de Transporte Inteligente son la aplicación integrada de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones a la infraestructura vial, ferroviaria, subterránea, portuaria, aeroportuaria y vehículos (multimodalidad) con el fin de mejorar la seguridad vial, mejorar la movilidad, disminuir la polución ambiental beneficiando indirectamente a la producción, a la educación técnica, al empleo con valor agregado y a la racionalización de la energía. Por lo tanto, el objetivo superior es el logro de la mejora de la calidad de vida, el bienestar y la felicidad de los ciudadanos.

 

Programa Metropolitano (y también Nacional) de ITS

 

Dada la importancia del tema se propone que en la nueva Agencia se cree un Programa Metropolitano (y también Nacional) de ITS para la investigación y administración de tecnologías innovadoras y creativas, para que se ocupe de investigar y fomentar el desarrollo y evolución de los ITS y para que facilite la implementación, ordenada y normada, de estas tecnologías en forma regional.

 

El programa ITS deberá aprovechar los esfuerzos de investigación, pruebas y comercialización de todas las partes interesadas y/o afectadas: públicos, privados, académicos y terceros y, además, se deberán requerir las actualizaciones periódicas sobre las actividades y las iniciativas futuras del programa.

 

Asimismo, es dable esperar una legislación acorde que promueva la incorporación de tecnología ITS que sea interoperable, de protocolos de comunicación abiertos y públicos, con existencia de múltiples proveedores y con incentivos a la industria nacional.

 

En vista a lo expuesto, es necesario que desde el nuevo Ministerio se cree dicho Programa ITS con fondos para la investigación de la aplicación de tecnologías avanzadas para la movilidad y para facilitar el despliegue ordenado de los ITS en todo el AMBA y en la Nación Argentina.

 

Estos fondos representan un pequeño porcentaje con respecto la Inversión Pública Total y representan una serie de beneficios para el sistema de transporte de la Nación, incluyendo importantes mejoras en seguridad vial y movilidad, reducción de la congestión y polución ambiental.

 

Haciendo prospectiva, un programa ITS anticiparía un éxito continuo en el cumplimiento de la misión de proporcionar a la Nación de transferencia de tecnología, investigación, desarrollo y evaluaciones de tecnología que aceleren la adopción y el uso de ITS para mejora de la seguridad para todos.