A partir de este lunes inaugurará otra ruta transpolar. En este caso a través de un vuelo comercial entre Buenos Aires y Sydney que cubrirá 6.500 millas náuticas (11.700 kilómetros), con un Airbus A-340. Los vuelos "non stop" entre Argentina y Australia tendrán tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes con partida desde el "Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini" a las 8.30.
El retorno está previsto para martes, jueves y sábados desde el "Aeropuerto Internacional Kingsford Smith", de Sydney, a las 18.30 hora local.
La ruta entre Buenos Aires y Oceanía será operada con un Airbus A-340/200 que cuenta con una capacidad de 249 asientos y un tiempo de vuelo establecido que ronda las 15 horas 50 minutos para el tramo Buenos Aires/Sydney, y 14 horas 25 minutos para el regreso.
En la compañía de bandera sostiene que de esta forma "Aerolíneas Argentinas nuevamente abre y afianza una ruta entre dos continentes para consolidar la presencia de nuestro país en importantes mercados del exterior".
Esta iniciativa “contribuirá al desarrollo del turismo, la cultura y el intercambio comercial entre ambas naciones”
La embajadora de Australia en Argentina, Patricia Holmes, saludó la decisión de la línea de bandera y dijo que “contribuirá al desarrollo del turismo, la cultura y el intercambio comercial entre ambas naciones”.
"Hoy el comercio entre Australia y Argentina es relativamente modesto, como puede esperarse de dos países que producen más o menos los mismos productos”, dijo la diplomática, para luego enfatizar que “el comercio bilateral casi se ha duplicado desde 2008 y hoy está en 931 millones de dólares".
Las importaciones australiana desde Argentina aumentaron 92 por ciento entre 2010 y 2011, y las exportaciones hacia nuestro país crecieron 11,9 por ciento.
Holmes indicó que “más de 40.000 australianos vienen a la Argentina al año, y el número de argentinos que viajan a Australia creció de 4.797 en 2010 a 5.536 en 2011", a lo que agregó que "esperamos que la nueva visa de trabajo y vacaciones haga crecer aún más el intercambio.
“Australia es un país que está muy lejos de casi todo el mundo, y nuestra historia es una historia de aislamiento. Por eso, nosotros valoramos mucho este acontecimiento que va a acercar más a nuestro país a un buen amigo como la Argentina , y también a la región de América Latina”, dijo la diplomática.
”Para nuestro organismo de promoción turística, llamado `Tourism Australia`, la oferta de vuelos es un tema muy importante. También para nuestras universidades y el sector educativo. Por eso, la decisión de Aerolíneas Argentinas de viajar directo de Sydney a Buenos Aires es muy bienvenida. Con más vuelos y visas más simples, estoy segura de que los vínculos de persona a persona entre Argentina y Australia van a ser más fuertes", agregó.