18.6 C
Buenos Aires

Se extienden los aumentos del boleto de transporte en el interior

MÁS NOTICIAS

 

A pocos días de que el gobierno nacional anunciara el congelamiento de los subsidios al transporte público en todo el país, varias ciudades importantes del interior determinaron incrementos en los precios de los boletos, y en otros centros urbanos ya se discuten futuras alzas, asegura Infobae.com.

 

Mendoza, Paraná y Bariloche son algunas de las ciudades en donde ya se produjeron aumentos en las últimas semanas, mientras que empresarios de otras localidades ya plantean la necesidad de retocar las tarifas. En tanto, las autoridades de distritos como Chaco o Rosario advirtieron que, pese al reclamo de los empresarios y al tope en los subsidios, el precio de los boletos se mantendrá estable por lo que resta del año.

 

En Mendoza, por ejemplo, el 11 de julio el boleto de colectivo de corta distancia tuvo un incremento del 50%, y pasó de $1,40 a $2,10. En su momento, el gobernador mendocino, Francisco "Paco" Pérez, justificó el alza en que "ninguna provincia mantiene el precio del boleto por debajo de 2,40 pesos".

 

En Paraná, en tanto, desde el 1 de agosto el boleto pasará de $2 a $2,75, aunque el aumento está supeditado a que los prestatarios "mejoran las frecuencias, aumentan la cantidad de vehículos, profundizan la higiene en las unidades y sostienen recorridos completos en horarios no pico". Mientras que en Bariloche, el pasaje de colectivo de corta distancia pasará de $3 a $3,45 desde el miércoles, luego de que el Concejo Deliberante avalara el incremento.

 

Polémica por los aumentos

 

En otras ciudades, la discusión por un aumento en los precios de los boletos genera fuertes polémicas. Por ejemplo, en Salta el viernes una audiencia pública terminó con incidentes protagonizados por militantes de agrupaciones políticas y estudiantiles que se oponen a la medida.

 

En general, las empresas argumentan que la inflación tiene un duro impacto en los costos operativos y en el peso de los salarios, factor este último que se verá potenciado desde el mes próximo cuando se reabra la paritaria nacional de la Unión Tranviarios Automotores.