En la conferencia de prensa participarán Pablo Ferreyra -hermano de Mariano-, el titular del CELS, Horacio Verbitsky; el director Ejecutivo, Gastón Chillier; y la directora del área de Litigio, Carolina Varsky. El juicio oral y público, en el que el CELS representa como querellante a la familia Ferreyra, tiene como imputados al titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, y a su segundo en el sindicato, Juan Carlos "Gallego" Fernández, acusados de ser los instigadores del crimen.
En tanto, el barrabrava Cristian Favale y el empleado ferroviario Gabriel "Payaso" Sánchez son señalados como los autores materiales de los disparos que terminaron con la vida de Ferreyra. El resto de los imputados son el delegado Pablo Díaz y los ferroviarios Salvador Pipitó, Guillermo Uño, Claudio Alcorcel, Juan Carlos Pérez y Jorge González.
En la causa también están acusados los comisarios de la Policía Federal Argentina (PFA) Jorge Ferreyra, Luis Mansilla y Hugo Lompizano; el subcomisario Rolando Garay; y los efectivos David Villalba, Luis Echavarría y Gastón Conti, de la Policía Federal, acusados de liberar la zona en el momento del ataque y de permitir la huida de los agresores.
El 20 de octubre de 2010, militantes del Partido Obrero, entre los que se encontraba Ferreyra, y del Movimiento Teresa Rodríguez, se manifestaban en las vías de la estación Avellaneda para reclamar el pase a planta permanente y la reincorporación de trabajadores tercerizados despedidos de empresas que prestaban servicios para la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE).
En el momento en que desconcentraban, a la altura del barrio porteño de Barracas, fueron atacados con armas de fuego por un grupo que habría respondido a la conducción de la UF. Como consecuencia del ataque, se produjo la muerte de Mariano Ferreyra y recibieron graves heridas Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Benjamín Pintos.