15.4 C
Buenos Aires

La Industria Naval argentina participó en la Feria Internacional en Hamburgo

MÁS NOTICIAS

 

El pabellón argentino contó con una nutrida representación empresaria que incluyó a la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), la Cámara Santafesina de la Industria Naval (CASIN), así como a los astilleros Tandanor y Río Santiago y varias firmas proveedoras de bienes y servicios para la industria naval.

 

En el marco del evento se realizó un seminario de desarrollo de inversiones organizado por la Cancillería argentina, que contó con la participación de unos sesenta empresarios de distintos países y en el cual se presentaron las oportunidades de inversión que ofrece la economía argentina en general y el sector de la industria naval en particular.

 

La apertura del seminario estuvo a cargo del embajador argentino en Alemania, Victorio Taccetti, quien subrayó las oportunidades que brinda Argentina para la atracción de inversión extranjera de carácter productivo y destacó las posibilidades que ofrece la Hidrovía Paraná-Paraguay para el desarrollo de la industria naval argentina. Asimismo, se realizó una presentación del Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) y del área de Servicios al Inversor de la Cancillería.

 

“Se remarcó la sustentabilidad, fortaleza y solidez del crecimiento de la economía argentina”

 

"Se destacaron las ventajas que ofrece nuestro país para la radicación de inversiones productivas y de calidad y se remarcó la sustentabilidad, fortaleza y solidez del crecimiento de la economía argentina en tiempos de crisis internacional, señalando que durante el período 2003-2011 la economía de nuestro país creció a una tasa promedio del 7,6 por ciento, entre las más altas del mundo", indicó Cancillería en un comunicado.

 

A su turno, el vicepresidente de la FINA expresó que Argentina atraviesa un ciclo de desarrollo favorable y que, en el futuro, los astilleros navales argentinos tendrán la oportunidad de satisfacer espacios relevantes en la demanda de construcción y reparación del mercado nacional e internacional.

 

Agregó que se prevé que en los próximos cuatro años, solamente considerando el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, se deberán construir cuatrocientas nuevas barcazas y un número muy significativo de remolcadores y otras embarcaciones.

 

Por su parte, dos de las empresas argentinas participantes presentaron a los potenciales inversores internacionales proyectos concretos en el sector que forman parte del BaPIP, con el interés de alcanzar asociaciones estratégicas para desarrollarlos.

 

El evento concluyó con la realización de contactos entre empresarios argentinos y extranjeros, en el marco de una degustación de vinos ofrecidos por bodegas argentinas, se informó.