9.2 C
Buenos Aires

Kicillof destacó que la Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel

MÁS NOTICIAS


El viceministro de Economía, Axel Kicillof, destacó hoy que la Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel, y ratificó la aplicación de retenciones móviles para los derechos de exportación de este producto. También señaló que se exportaron "2.000 millones de dólares" en el 2011 y la industria es un "absoluto éxito" como resultado de políticas de promoción del Estado, en una conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

 

El funcionario destacó que, respecto del biodiesel, la "capacidad instalada" creció más rápido de lo esperado y que "esta etapa de industria no madura, que requería una promoción especial diferencial, la damos por terminada", aunque se continuará con su "sostenimiento en el tiempo".

 

En tanto, el decreto publicado en el Boletín Oficial fijó un esquema de alícuotas móviles que serán actualizadas cada 15 días en base a una fórmula de cálculo que impedirá, según el viceministro, dejar a las industrias "fuera del mercado".  "Se toma un nivel de ganancias que hemos hablado con el sector como razonable y sobre eso se regula", dijo Kicillof y destacó que "hoy" se encuentran en 19,11 por ciento que "ya está vigente". 

 

También destacó que "la unidad de monitoreo ya existía", pero "ahora tiene un nuevo reglamento en base al decreto, el régimen de retenciones móviles ya está y se fijó captando los últimos datos, en 19,11 el nuevo nivel de retenciones" que "cambiará cada quince días".  En la rueda de prensa que finalizó con preguntas, el funcionario recordó la evolución de la producción de biodiesel en la Argentina y la participación mundial de la industria argentina productivas y en exportación. 

 

"Se tomaron determinadas medidas en 2006 encaminadas a fomentar una industria que no existía y tales medidas de promoción fueron completa y taxativamente exitosas porque se desarrolló una industria pujante, con peso nacional, mundial y con una importancia indisimulable dentro de las exportaciones a escala planetaria", dijo.  Respecto del "éxito" de la política de promoción, señaló que se identifica en el hecho de que la "capacidad instalada" son "millones de toneladas" de la "industria". 

 

"Pasó en 2007 de 0,2 millones de toneladas a 2,4 millones de toneladas en 2011, lo cual ya indica parte de la dificultad y es que la capacidad instalada creció aún más rápidamente que la capacidad de absorber producto", analizó.  Consideró que "esto hay que atacarlo, es una industria que se ha sobredesarrollado en este sentido, va más rápido que la capacidad de procesamiento y colocación del producto en el mercado".