9.2 C
Buenos Aires

Despachantes de aduana esperan un repunte de la actividad

MÁS NOTICIAS

 

En un escenario en el cual las restricciones a las importaciones golpean a amplios sectores de la economía al no poder recurrir a la industria nacional para reemplazarla, los despachantes de aduana acusan el impacto en el sector. El CDA reúne a 3.700 personas sobre unas 4.300 que trabajan en ese rubro y vaticinan que lo peor ya pasó.

 

"Hasta el 1° de febrero de este año veníamos con un nivel de actividad normal, con un grado satisfactorio de operaciones, sin ningún tipo de problemas. A partir de esa fecha, si las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) que comenzaba a solicitar el Gobierno no eran concedidas, por más que se llevaran adelante todos los trámites, sabíamos que los despachantes de aduana no iban a tener trabajo", le dijo Gustavo López al diario Perfil en un reportaje exclusivo.

 

El dirigente reconoció que buscó transmitir en reuniones con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, las preocupaciones de los despachantes "Relevamos información sobre los colegas que estaban en una situación más complicada, y en la tercera semana de julio se empezaron a flexibilizar las condiciones de otorgamiento, por lo que esos compañeros pasaron a mejorar su situación y a normalizarse las operaciones", agregó al respecto.

 

López:  "no queremos que el ajuste lo paguen los empleados"

 

De todas, maneras para López las medidas del gobierno impactaron en todo la cadena del comercio exterior. "No hubo proteccionismo selectivo. Las medidas fueron las mismas para todos, motivadas por la falta de dólares, por lo que el impacto fue uniforme en un principio. Pero la sensación de los camioneros, los portuarios y las agencias marítimas es que bajó la cantidad de contenedores que llegan. En todo caso, no queremos que el ajuste lo paguen los empleados" argumentó.

 

En un contexto en el que sigue reinando la incertidumbre el dirigente no pierden las esperanzas de un mejor escenario para los negocios. "No sabemos cómo va a seguir. No estamos tan bien como en septiembre de 2011, pero tampoco tenemos la angustia de los primeros cuatro meses del año. Hoy hay un paréntesis, con expectativas de trabajo, que es importante."Nuestro monitoreo nos dice que hay muchas compañías que se recuperaron levemente", remató.

 

Finalmente el CDA ratifica que la figura del despachante de aduana es "el eslabón más importante en la cadena de comercio exterior", porque -según sus palabras- es el único que interactúa con todos los sectores, con el banco, con la agencia marítima, con el puerto, con la Secretaría de Industria y Comercio, los camioneros y custodios, entre otros."Uno de los principales objetivos que perseguimos este año es lograr una colegiatura ya que r e p r e s e n t a. u n punto clave para avanzar en la profesionalización de los trabajadores del sector", culminó López.