A partir de este tipo de acuerdos, en lo que va del año, la AFIP realizó más de 600 pedidos de información al exterior. La Argentina ya firmó documentos de características similares con Azerbaiyán, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Italia, Libia, Rusia, Ucrania, Compalep, que abarca a las Aduanas de Aduanas de América Latina , España y Portugal, entre otros.
En 2011, los Países Bajos exportaron a la Argentina por un valor de 7.000 millones de dólares mientras que el país concretó envíos por un monto de 2.500 millones de dólares en ese mismo período, informó la AFIP mediante un comunicado.
El documento suscripto contempla el intercambio de información con los Países Bajos que incluye a su territorio en Europa y en las partes del Caribe de los Países Bajos de las islas Bonaire, Sint Eustatius y Saba. "Es un acuerdo muy importante, que venimos negociando hace muchos años y, a partir de la firma, le da mayor fortaleza jurídica a toda la información que intercambiamos con Holanda", destacó el titular de la AFIP.
Echegaray detalló que "a partir de la amplia red de acuerdos con las administraciones aduaneras de otros países, en lo que va del año la AFIP realizó más de 600 pedidos de información al exterior. Estas solicitudes se realizaron para controlar el valor de la importación y exportación, contrabando, narcotráfico y fraude marcario, entre otros aspectos".
En la firma del acuerdo estuvieron representantes de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional, Asociación de Bancos de la Argentina, Asociación de Importadores y Exportadores, Cámara de Comercio Argentino-Holandesa, y el Centro Despachantes de Aduana. También asistieron integrantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Sindicato Único del Personal de Aduanas, Unión Industrial Argentina, Cámara de Exportadores, Cámara Argentina de Comercio y la Federación de Empresas de Transporte de Cargas.