13 C
Buenos Aires

El Gobierno nacional autorizó las subas en los costos del registro de vehículo

MÁS NOTICIAS

 

Por ejemplo, quien ahora compre un auto cero kilómetro en 100 mil pesos, deberá abonar casi 3 mil pesos para inscribirlo. Es que hasta el último día de septiembre, la inscripción inicial de las unidades nuevas nacionales e importadas costaba el 1 por ciento de la valuación de cada unidad: ahora, se diferencia entre nacionales (con una alícuota del 1,2 por ciento) e importados (1,5 por ciento).

 

Por su parte, las cédulas verdes o azules, pasaron a valer de 43 a 60 pesos.  Los informes de estado de dominio aumentaron de 15 a 20 pesos, mientras que si algún usuario necesita un informe urgente, deberá pagar 40 pesos.

 

Formularios y trámites

 

El formulario 08, por ejemplo, pasó de costar 39,60 pesos a 48 pesos. El trámite de informe de infracciones pasó a valer 76 pesos, de acuerdo con la decisión ministerial. Como dato curioso, las placas metálicas o chapas patente ahora tienen distintos valores: para un cero kilómetro, 70 pesos; duplicado por extravío, robo o deterioro, 80 pesos; triplicado, 100 pesos; cuadruplicado, 120 pesos y sucesivamente se incrementa en 20 pesos el precio de este documento.

 

Para las transferencias, se determinaron distintos parámetros según el año en que el vehículo fue inscripto inicialmente, con valores mínimos de 100, 200 y 300 pesos. Todos los trámites son acompañados por la certificación de firma, cuyo valor no fue incrementado en esta oportunidad y se mantiene en 75 pesos.

 

El Ministerio de Justicia justificó estas subas al señalar que el Estado Nacional "está llevando a cabo acciones concretas para el fortalecimiento de la gestión de políticas públicas de áreas específicas, a fin de lograr una mayor eficiencia para brindar excelencia en la prestación de los servicios públicos".