13 C
Buenos Aires

Vendedores de autos usados rechazan un aumento del impuesto de sellos

MÁS NOTICIAS


El titular de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, se opuso hoy al aumento del Impuesto a los Sellos que pretende aplicar el macrismo, porque considera que habrá menos ventas y posible cierre de agencias. "Va a impactar con menos ventas en la capital, posibles cierres de negocios, porque con un 14 por ciento total bruto de margen de ganancia fuera de impuestos, más los gastos operativos queda un 1, ó 2 por ciento limpio, que se llevaría ese 3 por ciento de Sellos", precisó.

 

El sector de venta de autos usados tiene un margen de ganancia del orden del 14 por ciento, y sobre ese porcentual, deben deducirse impuestos, alquiler de locales, sueldos y pago de servicios. El Proyecto de Presupuesto 2013 enviado a la Legislatura por el Gobierno porteño, incluye la creación de un Impuesto a los Sellos de 1 por ciento para la venta de autos nuevos, e incrementar el actual de 1,5% a 3% para la venta de autos usados.

 

Para Príncipe, la ganancia neta de un concesionario antes de la aplicación de esta suba del Impuesto "sería arrasada por el 3 por ciento que se pondría a los Sellos". Además el presidente de la CCA dijo a Télam que "el auto es la parte más sencilla para recaudar, porque es un bien registrable, fácil de identificar de gravar y de recaudar". Al respecto, añadió: "Me parece que no tienen imaginación, o lo que más preocupa es que no tienen una administración que conozca la problemática del sector".

 

Asimismo estimó que de prosperar la iniciativa, "se generará pérdida de empleos en la ciudad, y además se perderá la docencia que hicimos en los últimos 10/15 años para que la gente transfiera sus autos, y tenga sentido de propiedad, de legalidad, de responsabilidad". Príncipe también dijo que "no se vuelca todo lo que genera el auto por recaudación de impuestos, para mejorar el funcionamiento del tránsito en la ciudad".

 

Según el empresario, se priorizó el uso de la bicicleta que "no aporta dinero a las arcas porteñas, y se construyeron bicisendas que dificultan el estacionamiento, el acceso a playas y achican el ancho de las calles, dificultando la circulación". No obstante, aclaró: "De ninguna manera estoy en contra de las bicisendas y uso de la bicicleta, pero cuando las grandes ciudades adoptaron esa modalidad previamente mejoraron la infraestructura vehicular". "Buenos Aires -agregó- no cuenta con autopistas de circunvalación ni se construyeron playas de estacionamiento en sus accesos, para que el automovilista deje allí su vehículo y utilice otros medios de transporte para moverse en la ciudad".