11.7 C
Buenos Aires

Brasil lanzó un nuevo régimen automotor

MÁS NOTICIAS

 

Las reglas del nuevo régimen automotor de Brasil van a extenderse entre 2013 y 2017 y pueden llevar la reducción del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), dependiendo de las metas alcanzadas en la eficiencia de consumo de combustibles y de inversiones en tecnología. "Estamos lanzando el nuevo régimen automotor, cuyo objetivo es otorgar un impulso fuerte para la industria automovilística brasileña", aseguró el ministro de Hacienda, Guido Mantega, al anunciar hoy las medidas citadas por la agencia DPA y la estatal Agencia Brasil.

 

Según Mantega, la industria automovilística brasileña ya es "una de las más importantes del mundo", y el nuevo régimen permitirá "ocupar un espacio aún más grande en los próximos cinco años". Por el decreto firmado por Rousseff, las empresas que deseen beneficiarse de los incentivos fiscales deben asegurar una reducción promedio del 12,08 por ciento en el consumo de combustible de sus vehículos, a partir de 2017. 

 

"Vamos a ofrecer incentivo para las empresas que logren alcanzar metas de eficiencia energética, acordadas con el sector productivo", afirmó asimismo el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel. Según Pimentel, la meta del gobierno es que el consumo de combustible de los vehículos fabricados en Brasil llegue en los próximos cinco años a 17,26 kilómetros por litro, frente al promedio actual de 14 kilómetros por litro.

 

El impacto de la medida en Argentina

 

Al respecto, el embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler, consideró que en el nuevo régimen automotor que incentiva la innovación tecnológica del sector beneficiará a las unidades producidas en la Argentina con el descuento automático de 30 puntos adicionales del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI).  Las nuevas reglas presentadas hoy por la administración de Rousseff prevén la reducción del IPI dependiendo de las metas alcanzadas en la eficiencia de consumo de combustibles y de inversiones en tecnología. 

 

El embajador Kreckler consideró esta tarde que el aspecto más relevante del decreto es que "determina un aumento del Impuesto sobre los Productos Industrializados (IPI) de 30 puntos, y establece condiciones para ser exceptuado de dicho aumento". Con esos 30 puntos adicionales, el impuesto para los vehículos variará, según la cilindrada y el tipo de vehículo entre 37 y el 55 por ciento. 

 

En consecuencia, Kreckler entendió que "el nuevo sistema los autos argentinos se beneficiarán de un descuento automático de esos 30 puntos adicionales". De acuerdo a lo anticipado por autoridades brasileñas el decreto será complementado próximamente por otras normas que permitirán que "las compras de autopartes argentinas por parte de las terminales brasileñas asegurarán a estas últimas la obtención de créditos fiscales". 

 

Brasil importó más de 32.000 millones de dólares de autopartes en 2011, y en lo que va del año, ya importó más de 20.000 millones de dólares, lo que hace que el país vecino mantenga un déficit comercial extrazona que en 2011 superó los 15.000 millones de dólares. Kreckler resaltó que "se trata de un régimen complejo, que está siendo objeto de un análisis detallado por las autoridades técnicas correspondientes de nuestro país, con vistas a continuar el trabajo conjunto con Brasil en normas complementarias que aseguren la simetría y complementariedad en la asignación de inversiones en la región, tanto de empresas autopartistas como de terminales".