Giorgi analizó junto a directivos de Volkswagen los proyectos de inversión y las proyecciones para afianzar el desarrollo de proveedores locales, tras disertar en el seminario de cierre de la exposición autopartista de la ciudad alemana de Wolfsburgo. La ministra, a través de un comunicado de prensa, dijo que Volkswagen "ratificó su compromiso de alentar la radicación de proveedores globales que directamente, o a través de joint ventures con proveedores argentinos, produzcan autopartes para sustituir importaciones y ganar competitividad".
En Alemania la ministra recorrió la muestra e impulsó encuentros de negocios con productores globales y autopartistas nacionales que viajaron a participar de la exposición, con el objetivo de afianzar la integración local y que el sector automotriz nacional consolide competitividad mundial.
En ese marco, la funcionaria volvió a destacar "el fuerte crecimiento del sector automotriz en Argentina, que entre 2003 y 2012 fue en torno al 420 por ciento". Giorgi mantuvo hoy dos reuniones en la sede central de VW en Wolfsburgo de la que participaron el flamante CEO de VW de Argentina, Emilio Sáenz, y el vicepresidente de compras globales de Volkswagen AG, con quienes analizó las inversiones realizadas y los proyectos del grupo en las plantas de la firma en Argentina.
Posteriormente, Giorgi se reunió con el gerente de Producción de Volkswagen AG, Michael Macht, donde estuvo presente también el CEO de VW Brasil, Thomas Schmall, con quienes estudió aspectos de la producción de la automotriz en ambos países y los planes para integrar más autopartes locales.
La importancia de la industria automotriz
En su exposición en el seminario de cierre de la muestra, Giorgi resaltó que "la industria automotriz-autopartista es estratégica para el desarrollo industrial y económico de la Argentina: representa el 9.3 por ciento de la industria y ya ocupa el puesto número 20 entre los productores mundiales de vehículos".
La ministra señaló que desde el Gobierno Nacional se implementan políticas para hacer más sustentable el sector. Al respecto detalló las acciones para aumentar el grado de integración local de los automóviles como las mesas de trabajo entre autopartistas y terminales, el desarrollo de nuevos proveedores para la industria, financiamiento blando para alentar inversiones y los acuerdos de equilibrio de balanza comercial de terminales y autopartistas sistemistas.
Con respecto a la relación con Brasil, Giorgi explicó que "ambos gobiernos estamos definiendo políticas de comercio regional para el período 2014- 2019, poniendo especial énfasis en la promoción de la producción regional de autopartes y en la sustitución de importaciones extra zona". Participaron también del evento el embajador argentino en Alemania, Victorio Tacceti, y empresarios autopartistas nacionales encabezados por el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Fabio Rozenblum.