“La resolución es arbitraria. No tiene razón jurídica en cuanto a la asociación ilícita, como si se tratrara de un grupo de personas que se juntaron a delinquir y no a gerenciar una empresa de la mejor manera”, le dijo a DyN Juan José Sforza, defensor de Cirigliano. Consideró que "es aribitraria, porque desconoce que el accidente ocurrió por una falla humana y no porque el sistema de frenado funcionaba mal. Le endilga responsabilidades a Schiavi como si tuviera determinadas funciones que no tuvo y exculpa llamativamente a otros”, dijo Claudio Lamela, abogado del ex funcionario.
Ambos abogados adelantaron que la próxima semana apelarán la resolución, como lo harán el resto de los procesados. Sforza también señaló que Cirigliano tomó “con preocupación” su procesamiento, pero con la “tranquilidad” de no volver a prisión. “Más allá de la tranquilidad de saber que no se efectivaza la prisión, tomó el procesamiento con preocupación porque fue desoído su descargo ante el juez y no se le permitió ninguna medida de prueba que se propuso”, explicó el abogado.
Por su parte, Gregorio Dalbón, uno de los abogados querellante de la causa, sostuvo que “el fallo demuestra la connivencia entre empresario y funcionarios públicos en el desvío de dinero público”, pero pidió ser cuidadoso y “no ilusionar a las víctimas”. “La resolución también es demagógica porque no se ajusta a derecho y va a ser revocada por la Cámara Federal. La imputación de asociación ilícita carece de entidad por falta de imputación en la misma figura a los funcionarios públicos que habrían permitido la comisión de dicho delito”, expresó.
“El delito a los funcionarios públicos huele a poco porque el incumplimiento tiene una pena máxima de dos años de prisión en suspenso, y puede prescribir con el paso del tiempo”, agregó.