El gremialista reiteró que el sector reclama una actualización salarial "para mantener el poder adquisitivo que se deterioró por el proceso inflacionario posterior al último acuerdo" de 2011. "Este proceso se ve agravado por los siete meses de demora en la negociación de este año y por la intransigencia empresaria que hace que lleguemos al final de la conciliación sin poder arribar a acuerdo alguno", comentó Llano.
El sindicalista comentó que a partir del próximo martes, si no surge una nueva negociación, el sector que representa estará "en libertad de acción para tomar las medidas legales oportunas". "Todo tiene un límite y lamentablemente la conducción empresaria no se da cuenta que el mismo está cercano", agregó Llano.
La FAPA está conformada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
El 1 de octubre pasado, más de 25 vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral se vieron afectados por una protesta de los cinco gremios aeronáuticos.