13.5 C
Buenos Aires

Lorenzino: “Es necesario que los organismos financieros internacionales, creados para sostener el desarrollo, abandonen los dogmas”.

MÁS NOTICIAS

 

"Esperamos que los países del Grupo de los 20 comprendan que el rumbo que están tomando los últimos acontecimientos pueden afectar cualquier futuro proceso de reestructuración de deuda soberana", sostuvo el funcionario.

 

En un comunicado, Lorenzino, volvió a cargar contra los fondos buitres. "Los fondos buitres son especuladores que, operando desde los países centrales pero domiciliados en paraísos fiscales, hacen fortunas aprovechando el vacío legal existente en materia de reestructuración de deuda soberana", alertó el ministro.

 

A su criterio, "con los fondos buitres va a pasar lo mismo que pasó con las calificadoras de riesgo. Mientras hace años nos miraban como si estuviésemos locos cuando alertábamos acerca del accionar de estos actores, hoy nos tienen que dar la razón y poner el tema en el centro de la agenda". Y agregó que "ahora, es necesario que el Grupo de los 20 se ocupe de la problemática de la deuda soberana y en particular del accionar de los fondos buitres", añadió.

 

Todos los Estados “somos víctimas” de los riesgos especulativos

 

Al respecto, Lorenzino expresó: "La implementación completa y oportuna de todos los compromisos del Grupo de los 20 es fundamental para seguir reduciendo los riesgos especulativos del que somos víctimas todos los Estados".

 

"El comportamiento abusivo de estos especuladores, reñidos con todas las buenas prácticas y principios que rigen las deudas soberanas y el derecho internacional, presionan sobre distintos tribunales y obtienen resultados que sólo contribuyen a alimentar sus ataques", enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

 

Asimismo, se pronunció a favor de avanzar en una mayor regulación para calificadoras de riesgo, "que fueron responsables de la génesis y causantes de la propagación de la crisis financiera mundial que comenzó en 2008 y que hoy se manifiesta en una fenomenal crisis de deuda europea", resaltó.

 

“El gobierno argentino sigue determinado en enfrentar la crisis externa en base a políticas que favorezcan el crecimiento y la creación de empleo”


Y al mismo tiempo, destacó que "a diferencia de algunas economías avanzadas que eligieron implementar recetas de ajuste fiscal y flexibilización laboral, el gobierno argentino sigue determinado en enfrentar la crisis externa en base a políticas que favorezcan el crecimiento y la creación de empleo, contribuyendo de esta forma a sostener la demanda agregada global".

 

Más tarde, en su cuenta personal de la red social Twitter, el funcionario insistió en que "es necesario que los organismos financieros internacionales, creados para sostener el desarrollo, abandonen los dogmas". Y agregó: "Argentina, Indonesia, proponen (en la Cumbre del G-20) más inversión pública y expansión económica y no programas de ajuste, que hunden el desarrollo".