13.5 C
Buenos Aires

8N: la protesta se concentró en distintos puntos del país

MÁS NOTICIAS

 

Con movilizaciones en distintos puntos de la Capital, el conurbano bonaerense y el interior del país, la protesta conocida como 8N se convirtió este jueves en un acto masivo con diversos reclamos al Gobierno nacional. Según informó la agencia Noticias Argentinas, las principales críticas de los manifestantes a la gestión de la presidenta Cristina Kirchner se centraron en los problemas de inseguridad y en la inflación, mientras que también expresaron su oposición a una eventual re-reelección de la mandataria.

 

En la Ciudad de Buenos Aires, cientos de miles de personas salieron a las calles, especialmente desde el norte porteño, portando banderas argentinas y haciendo sonar sus cacerolas, con las que llegaron hasta la tradicional avenida 9 de Julio. Si bien en un principio no estaba previsto llegar a la Plaza de Mayo, el tapón que generó la multitudinaria convocatoria en el Obelisco hizo que un grupo de gente se dirigiera a ese destino, bajando por Diagonal Norte, para llevar la protesta a las puertas de la Casa Rosada.

 

Los manifestantes se movilizaron principalmente desde los barrios del norte de la ciudad, con concentraciones en puntos como Santa Fe y Callao, Cabildo y Juramento, y también en Acoyte y Rivadavia, donde se generaron algunos incidentes.

 

Alrededor de las 20 fue uno de los momentos más multitudinarios en el centro porteño, donde los manifestantes ocuparon en su totalidad la avenida 9 de Julio hacia la zona norte. La principal avenida porteña comenzó a llenarse de manifestantes pasadas las 19 y minutos antes de las 20 se interrumpió el transito por completo, al igual que en la mayoría de las arterias que cortan la 9 de Julio, entre Sarmiento y Avenida Santa Fe.

 

También en el conurbano y en el interior del país

 

El norte del conurbano bonaerense también tuvo su protesta, particularmente frente a la Quinta de Olivos, sobre la avenida Maipú, desde donde la jefa de Estado siguió los acontecimientos por televisión, en comunicación directa con funcionarios de su Gabinete, que se reunieron en la Casa Rosada.

 

La convocatoria también se replicó en el interior del país, en ciudades importantes como Rosario o Córdoba, donde la postal fue la misma. En Rosario se manifestó una proporción similar a la Capital Federal, en Bahía Blanca, San Miguel de Tucumán, Santa Fe y Salta también tuvieron sus manifestaciones.

 

Dirigentes y partidos de la oposición

 

En la Capital Federal, el diputado porteño del PRO Martín Ocampo, celebró en diálogo con la agencia de noticias Télam que "en la protesta está todo el PRO" y, tras reconocer que la fuerza liderada por Mauricio Macri repartió gran parte de las banderitas utilizadas en la marcha, justificó la acción al sostener que "alguien las tenía que pagar".

 

Por su parte el filósofo relacionado al macrismo, Alejandro Rozitchner, señaló a Télam que "el reclamo es importante y podrá ser capitalizado por Mauricio Macri", quien "se sumó a la protesta, pero para acompañar el reclamo de la sociedad", según justificó.

 

Los partidos y dirigentes de la oposición comenzaron a sumarse al reclamo en el Obelisco y más tarde marcharon hacia Plaza de Mayo, donde acompañaban la manifestación el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain; el presidente del PRO, Humberto Schiavoni, el rabino y diputado porteño Sergio Bergman, y el referente de esa fuerza en Lanús y ministro de Hacienda de Macri, Néstor Grindetti.

 

También se hallaba el dirigente piquetero Raúl Castells, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías y el dirigente de ultraderecha Alejandro Biondini, que lidera el partido no reconocido por la Corte Suprema de Justicia, Nuevo Triunfo, por su ideología nazi y antisemita.

 

A la vez, grandes globos zepelines con consignas contrarias a las medidas del gobierno aportaban un marco de color al reclamo en el Obelisco, donde varias agrupaciones políticas afines al PRO, al radicalismo y a Unión por Todos, fuerza liderada por Patricia Bullrich, aportaron remeras, banderas y hasta carteles eléctricos.