14.8 C
Buenos Aires

La Justicia intervino por 180 días la autopista Buenos Aires-La Plata

MÁS NOTICIAS


El magistrado Luis Armella ordenó la intervención del Autopista Buenos Aires-La Plata a partir de un pedido de los legisladores bonaerenses por el denarvaísmo Gonzalo Atanasof y Mauricio D'Alessandro y recayó sobre Humberto Ferrarini, especialista en concursos y quiebras. Armella, a cargo del Juzgado Federal de Quilmes, mantenía suspendido el aumento del peaje dispuesto por el Gobierno nacional desde diciembre de 2011.


La resolución decretando la intervención obliga al veedor a realizar un primer informe sobre la situación económico-financiera de la empresa en el plazo de 10 días y luego uno mensual, según destacaron los dos diputados que había pedido esta medida a la Justicia.


"Entre las funciones del interventor -afirmaron los diputados Atanasof y D'Alessandro- están la efectiva ejecución, en el menor tiempo posible y de conformidad con los requisitos técnicos de calidad exigidos por la autoridad de aplicación" de un conjunto de trabajos pendientes a los que la firma, se subraya, "está obligada conforme el contrato de concesión".


Concretamente, se trata del tercer y cuarto carril de los tramos Debenedetti-Quilmes, Quilmes-Hudson y Hudson-La Plata; el distribuidor de 520 y 120, en la ciudad de La Plata; el distribuidor de Villa Elisa, a la altura del Parque Ecológico; la carpeta asfáltica de banquina externa en el tramo Hudson-La Plata; y la repavimentación y señalización de diferentes sectores caracterizados como "en estado de abandono".


En el mismo plazo que tiene el interventor para realizar el  primer informe, Coviares deberá abrir una cuenta bancaria  "especial e independiente" donde se depositarán los eventuales aumentos de la tarifa para asegurarse que su producido se destinará efectivamente a la concreción de las mismas, indicaron ambos diputados en un comunicado.


Los legisladores de Unión Celeste y Blanco Atanasof y  D Alessandro se mostraron satisfechos con la medida dispuesta y dijeron que "es la primera vez que los usuarios van a tener control efectivo sobre la ejecución de las obras pendientes". Señalaron también que "la resolución judicial destraba el conflicto y pone en blanco sobre negro el destino de los aumentos del peaje. Esta supo ser la autopista más cara del mundo y por ella circulan 205.000 vehículos por día".


"La inversión pública provincial -dijo D Alessandro- no existe. Alcanza al 3% del Presupuesto y ni siquiera se ejecuta. Si los bonaerenses vamos a tener que meter la mano en el bolsillo para pagar lo que el Estado no cubre, por lo menos tenemos que asegurarnos que lo destinen a la mejora de la ruta".  

 

"Los vecinos de Villa Elisa saben de que se trata -afirmó por su parte Atanasof, diputado por La Plata-. Hace años que esperan la construcción de la bajada y ahora tendremos la posibilidad de controlar que efectivamente se realice".