Un temporal de lluvia provocó hoy anegamientos en varios barrios porteños, donde cayeron 112 milímetros de agua en una hora, atascó automóviles, demoró vuelos y dejó semáforos fuera de servicio, mientras que en el conurbano evacuaron una escuela, un vehículo cayó en un pozo y se quemaron transformadores.
En la ciudad de Buenos Aires los barrios más afectados fueron Belgrano, Palermo, Colegiales, Devoto, Nuñez, Almagro y Floresta, mientras que en el conurbano los anegamientos se registraron en Avellaneda, La Matanza, Santos Lugares, Vicente López y Quilmes, entre otras zonas.
El gobierno porteño reportó que el agua caída en Colegiales fue de 157 milímetros, Palermo 150, Recoleta 123, Boedo 111, Villa Ortúzar 110, Mataderos 70, Lugano 64 y Parque Avellaneda 56. A raíz del temporal, varios vuelos sufrieron demoras en el Aeroparque Metropolitano, donde se inundó la zona en construcción, mientras que el subte interrumpió las líneas A, C, D, H y el Premetro, y la B y D tuvieron demoras. También se interrumpió la línea ferroviaria Mitre, Urquiza y realizó un servicio reducido el Sarmiento.
El director de Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires, Daniel Russo, dijo en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que en Belgrano las zonas más comprometidas fueron la calles Blanco Encalada y Ciudad de La Paz, y Blanco Encalada y Cramer. El funcionario afirmó que en las zonas más complicadas por los anegamientos se cortó el suministro eléctrico para evitar accidentes.
En avenida Cabildo y Blanco Encalada varios automóviles quedaron atascados por el agua, que llegó hasta la altura de las ventanillas, y efectivos policiales ataron una soga de vereda a vereda para que los peatones atrapados por el agua puedan cruzar la calle.
En esa zona de Belgrano, una de las más afectadas cada vez que se registra un temporal en la ciudad, el agua acumulada alcanzó un metro de altura y algunas personas se desplazaron en botes. Otras zonas complicadas en la ciudad fueron Juan B. Justo y Camargo y avenida Libertador y Tagle, donde el anegamiento provocó demoras en el tránsito.
Defensa Civil de la ciudad, en tanto, cortó el tránsito en los puestos bajo nivel de la calle Salguero, en Almagro, y Yatay, en Caballito, barrio que junto a Barracas registró cortes de luz. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presidió el comité de emergencia que se reunió en la sede comunal y recorrió las zonas más afectadas por el temporal, que registró la caída de 112 milímetros de agua en una hora, informó la ciudad. El gobierno porteño movilizó más de 200 efectivos y medio centenar de unidades móviles de las direcciones de Defensa Civil, Logística y la Guardia de Auxilio, entre otras dependencias, para asistir a los vecinos por las consecuencias del temporal.
En Quilmes, donde hubo complicaciones en la zona de la ribera, el bombero Raúl Pavón dijo al canal Todo Noticias (TN) que a raíz del temporal una escuela fue evacuada, se quemaron transformadores, hubo cables caídos y un automóvil cayó en un pozo, por lo que debieron rescatar a sus ocupantes.
En Avellaneda el agua llegó a la cintura a los peatones en la avenida Pavón, en cercanías de la estación ferroviaria. La Panamericana, en tanto, se inundó en varias zonas, por lo que el tránsito fue demorado y varios automóviles quedaron atascados por el agua, mientras que en la autopista Buenos Aires-La Plata hubo cierre de algunas bajadas en cercanías de la capital bonaerense.
El Servicio Meteorológico Nacional había emitido un alerta por lluvias y tormentas fuertes para Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Santiago del Estero. En tanto, en el barrio porteño Villa General Mitre un grupo de personas irrumpió en un centro comercial para protestar porque era víctima de la inundación y adjudicó la responsabilidad a los constructores del shopping, donde rompieron locales.
Nube tóxica
El incendio de un contenedor con pesticida en el puerto de Buenos Aires generó durante la mañana una nube tóxica que provocó un fuerte olor que causó temor y molestias en las vías respiratorias de personas que circulaban por el microcentro, Retiro y Constitución, y la suspensión del servicio de subtes y trenes, y la evacuación de edificios.
El incendio se inició "en un contenedor con carbonato de baja peligrosidad", informó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien descartó "la presencia de arsénico y magnesio". "Es un plaguicida cuyo componente básico es el carbonato sólido, estamos produciendo el enfriamiento de los tambores donde estaba el plaguicida", agregó, desde el puerto porteño "Implementamos el plan de emergencia, la situación está bajo control. El crucero que estaba en la zona fue remolcado aguas afuera, la situación está controlada", sostuvo el funcionario.
La presencia de la nube tóxica derivó en la evacuación de varias oficinas de la zona de Retiro y del puerto porteño y la cancelación del servicio de la línea C de subterráneos, mientras que las demás líneas funcionaron en forma condicional sin llegar hasta la zona de Retiro. Una situación similar se registró en los ramales de la línea Mitre que en un primer momento suspendieron el servicio y a partir del mediodía comenzaron a circular en forma condicional.
Al ampliar sus declaraciones ante la prensa, Berni agregó que "los manuales de emergencia indican que este producto es de baja toxicidad". De todas maneras manifestó que los peritos "van a tomar muestras" para determinar con precisión las características del plaguicida. "En principio es carbonato sólido de baja peligrosidad", dijo Berni y remarcó, sobre las causas del incendio, que "puede ser desde una autocombustión hasta otras causas, recién estamos enfriando los tambores".
"La situación está totalmente controlada", dijo Berni a media mañana y señaló que "en forma preventiva cuatro trabajadores del puerto". En el operativo de asistencia y evacuación de la zona del puerto trabajó personal de la Prefectura Naval, de Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El intenso olor generado por la nube tóxica fue percibido alrededor de las 9.30 por personas que se desplazaban por los barrios de San Telmo, Constitución, Retiro y el microcentro, que cubrían su rostro con ropas o pañuelos. Si bien en un primer momento se especuló con que el fuerte olor podía provenir de un escape de gas, luego las autoridades confirmaron que se trataba de un incendio de un pesticida que estaba en un contenedor en el puerto porteño.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que el tóxico que estaba en el contenedor es "un insecticida de origen chino llamado Thiodicarb al 35%, que es un órgano fosforado". En tanto, señaló que las personas que necesiten realizar consultas ante algún tipo de síntoma de intoxicación deben comunicarse con el servicio de Toxicología del hospital Posadas, llamando al 0800-333-0160. La lluvia que se registró en la Ciudad en este caso resultó " beneficiosa porque baja las partículas en suspensión del producto, lo que evita su potencial inhalación", agregó.