12.4 C
Buenos Aires

Gremios del transporte participan activamente de la Juventud Sindical Peronista de la CGT

MÁS NOTICIAS

 

La fractura al interior de la CGT tendrá su correlato en los próximos días en lo que militancia juvenil se refiere con el lanzamiento de la "Juventud Sindical Peronista", corriente alineada con el sector que responde al metalúrgico Antonio Caló y en abierta contraposición con la organización que, en la vereda de enfrente, lidera actualmente Facundo Moyano.

 

De la organización –todavía en formación en lo que respecta a la distribución de cargos– participan unos 35 sindicatos y el martes próximo celebrarán un encuentro en la sede de SMATA, del que también tomará parte el propio Caló, y en lo que se espera sea el espaldarazo inicial para la salida a la cancha de la flamante entidad.

 

Tiempo Argentino reunió a Sebastián Maturano (La Fraternidad), Juan Manuel Barrientos (SECASFPI) y Cristian Gerónimo (UTA), tres de los dirigentes que participan activamente de la conformación, para que expliquen el sentido de la nueva organización, el tipo de conducción que implementarán, los motivos de la separación del sector de Moyano y los desafíos de los próximos años.

 

Se acabó el modelo del unicato moyanista en la juventud 

 

"Eran dos proyectos diferentes. El del compañero Moyano es un proyecto netamente político y personal de él. Nosotros tenemos un proyecto –tal como lo ha dicho Caló– diferente, consistente en ser más dialoguistas, lo que no quiere decir obsecuentes. Hay políticas que no compartimos, pero los compañeros siempre buscan el diálogo", explicó Cristian Gerónimo (CG), quien se desempeña como delegado en la línea C del subterráneo. 

 

"Tampoco compartimos ir y sentarnos con la Sociedad Rural. El movimiento obrero ha demostrado que este proyecto político lo viene acompañando desde 2003 en adelante y del día a la noche no entendíamos por qué se había cambiado el rumbo. Sabemos que hay muchas cosas por hacer, pero siempre dentro del margen de la discusión y no sacando los pies del plato", agregó.

 

A la hora de marcar diferencias con respecto al tipo de conducción, los tres dirigentes critican el "unicato" de Moyano y reiteran la idea de consolidar un estilo "colegiado" y "pluralista", con especial énfasis en la "federalización" de la participación de los diferentes delegados regionales. "Viniendo de esta experiencia anterior, que es la Juventud Sindical de Facundo, manejada desde el unicato, venimos a cambiar el perfil, lo que buscamos es la conjunción de todos los sindicatos y, para lograr eso, tenés que darles lugar y voz a todos los compañeros que quieran participar", señaló Juan Manuel Barrientos (JMB), de 27 años. 

 

En el mismo sentido, Barrientos agregó: "Tenemos que trabajar en el interior, donde hay muchos compañeros que en los últimos años no se les ha dado tanta participación. No queremos ir y marcar un nombre, sino que salga de cada una de las regionales."

 

Para Sebastián Maturano, hijo de Omar –secretario general del gremio de La Fraternidad (maquinistas)–, la cuestión pasa por "contener a los compañeros que no se sienten identificados con la ideología de la otra CGT". Para eso, la idea es "no centralizar el poder, sino mantener una conducción colegiada".


–Está bien. Pero supongamos que los convoca la presidenta Cristina Fernández. No van a ir los 35 dirigentes, supongo.

Sebastián Maturano: –Se llevará a cabo un plenario y allí decidirán los compañeros quién puede representar a la Juventud Sindical Peronista, todavía no lo hemos definido.

–¿Cómo van a hacer para que finalmente la balanza de poder no se termine inclinando por el gremio más fuerte?

Cristián Gerónimo: –Dentro de Juventud Sindical somos todos iguales, todos tenemos la misma voz y voto dentro de la organización, del que tiene 250 mil afiliados al que tiene 2000. Tratamos de ser bastante cuidadosos en eso. Acá no determina nada que venga la UOM y te meta 3000 compañeros en un congreso, para nosotros esa es una lógica pasada de moda.

Juan Manuel Barrientos: –Básicamente, somos peronistas, tampoco lo hacemos de modo asambleario, no somos la izquierda. Entre sus virtudes, el sindicalismo y la clase trabajadora en general, somos los únicos que hemos mantenido vivo el peronismo, ideológicamente somos peronistas. La clase media tiene un movimiento pendular, juega con las aventuras de Alfonsín, Menem, De la Rúa, nosotros nos caracterizamos porque somos peronistas.

–¿Cómo se concibe una mayor participación de la juventud en las filas sindicales con conducciones que parecen eternizarse?

JMB: –Creemos en un trasvasamiento generacional y, de hecho, somos parte de ello. También creemos que todas nuestras organizaciones sindicales son democráticas: cada dos años se eligen delegados y cada cuatro la conducción. Uno puede discutir algunos vericuetos de los estatutos y demás, pero los compañeros votan en cada sufragio. Entendemos que tiene que haber un trasvasamiento generacional, por eso queremos desde este armado formar cuadros del movimiento obrero para la conducción, está claro, pero seguimos creyendo que el sindicalismo es una institución de las más democráticas del país.

–¿Aspiran a ocupar lugares en las listas a las elecciones legislativas de 2013?

SM: –No, yo creo que en este proceso de formación de los jóvenes dentro de esta juventud, eso sería acelerar los pasos. Vamos a esperar y después se verá en un futuro.

–¿La mayor participación de los jóvenes en política tiene su equivalente al interior de los sindicatos?

CG: –Los jóvenes, con este modelo, volvieron a creer en la política y a tomar posición y participación. En 2003, los jóvenes volvieron a participar activamente en política, no quiere decir que antes no participaran porque no quisieran, sino porque no se les daba el espacio.

SM: –Hoy la mayoría de los dirigentes le dan participación a los jóvenes.

JMB: –Tenemos memoria. Desconocer lo que nos ha dado en estos años el movimiento nacional y popular que hoy conduce Cristina y al principio Néstor sería desconocer las propias banderas nuestras, además nos sentimos parte de este modelo.

–Moyano convocó a una marcha opositora para el próximo 19 de diciembre. ¿Qué opinan?

JMB: –Nos parece un día muy penoso el que ha elegido Moyano. Ese día se fue un presidente en helicóptero, con 36 ciudadanos muertos, entendemos que la política son gestos y nos parece destituyente hacia al gobierno nacional. No lo compartimos.


–Dejando de lado a Moyano, ¿qué desafío tiene por delante hoy el sindicalismo argentino?

SM: –Queremos cambiar el perfil del sindicalista, donde siempre se lo mira como un mafioso. La sociedad piensa que la mayoría de los sindicalistas son mafiosos y no creemos que sea así. Nosotros solamente cumplimos el deber de defender el derecho de los trabajadores y nada más. 

 

La lista de los gremios que participan


Recién en la reunión del próximo martes, la que la Juventud de la CGT caloísta empezará a tomar forma y a mostrar sus nombres propios. Sin embargo, Tiempo Argentino accedió al detalle de los gremios que serán los miembros de la nueva entidad sindical gremial que pretende contrarrestar a la Juventud Sindical fundada por Facundo Moyano.

 

Según el listado al que tuvo acceso este diario, la nueva entidad estará conformada por dirigentes pertenecientes a los siguiente gremios: Textiles, Empleados de Farmacia, Vestido, Personal Legislativo, Seguridad Social (SECASFPI), Sadop, Fraternidad, AATRAC, UTA, Tabaco, Cortadores, Municipales (COEMA), Obras Sanitarias, Unión Ferroviaria, APSEE (Energía), Taxi, UOM, Imprenta, Molineros, Capitantes de Ultramar, Aeronavegantes, Gráficos, UDA, Químicos, Modelos, Amas de Casa, Fatpren, PECIFA, UTI, ATEPSA y SMATA.

 

De todas maneras, los actores se encargaron de aclarar en repetidas ocasiones que la conducción será colegiada y que ningún gremio –por más fuerza de trabajadores que ostente– tendrá más poder o preponderancia sobre otro en lo que respecta a la toma de decisiones. Y no descartaron que en el futuro se sumen otros sindicatos.

 

Fuente: Tiempo Argentino / Ignacio Chausis