Según informó la edición digital del diario chileno "El Mercurio", el intendente de la región chilena de Los Lagos, Jaime Brahm, explicó a los medios de ese país que el fuego comenzó la noche del 1 de enero, cerca de las 23. "El personal que trabaja en el complejo intentó apagar el fuego. Bomberos llegó, pero el edificio quedó destruido en un 100 por ciento", afirmó.
El paso quedó completamente inhabilitado debido a que no se pueden operar las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Aduanas ni la Policía de Investigaciones.
Debido a ello, el tránsito desde y hacia la Argentina deberá ser desviado a través de los pasos de Mamuil Malal, para los vehículos menores y los ómnibus, y de Pino Hachado, para los camiones de alto tonelaje, que en ambos casos unen la región chilena de La Araucanía con la provincia argentina de Neuquén.
Brahm indicó que la prioridad es entregar rápida conectividad a los transportistas que abastecen a través de este paso a la zona austral de Chile, principalmente las provincias de Palena y Punta Arenas.
El funcionario estimó que se espera abrir dentro de unos 15 días un puesto provisional para uso de camiones, extendiéndolo en una segunda etapa a ómnibus internacionales y de turismo para, finalmente, reabrirlo a vehículos particulares.