El Sindicato de Camioneros continuó hoy con el bloqueo a las bocas de expendio de la empresa Maxiconsumo, reclamando el encuadramiento sindical de los trabajadores, quienes actualmente están afiliados al gremio de empleados de comercio, que se desempeñan en el área Logística.
En una de las bocas de expendio ubicada en el porteño barrio de Villa del Parque, alrededor de 30 trabajadores camioneros bloquearon las entradas y salidas de Maxiconsumo ubicadas sobre las calles San Blas y Bolivia, impidiendo con su accionar la carga y descarga de mercaderías.
Gobierno
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, señaló hoy que con el bloqueo a los centros de distribución mayorista de Maxiconsumo, Hugo Moyano "solo pretende afectar la normal distribución de mercadería después del acuerdo de precios". "Los argumentos que utilizan son viejos", agregó Tomada en referencia al reclamo del sindicato de Camioneros para que los trabajadores del área de Logística de Maxiconsumo se incorporen a su gremio.
En respuesta a los reclamos del sindicato que lidera Moyano, Tomada dijo también que “la personería gremial no es lo mismo que la pretensión de representación” y aclaró que “no es cierto que sobre este tema haya habido un cambio de interpretación en el Ministerio de Trabajo; no sabemos de donde se presume que todos los conflictos se resuelven de igual manera, cuando no ha sido así”.
En una conferencia de prensa desarrollada en la sede del Ministerio, Tomada exhortó “a Moyano y a Camioneros a que revean esa actitud” al señalar que “no me parece bueno, necesario, ni oportuno que se utilice a los trabajadores en aras de ambiciones personales”.
Para el funcionario, “este conflicto tiene otras características y estamos pidiendo que se avengan a tratarlo por las vías que correspondan”. “Los trabajadores de Maxiconsumo no se sienten representados por Moyano que ahora plantea este caso inédito, donde exige, a través de la presión, la representación del 70 por ciento de una empresa que no es de transporte", enfatizó.
Por último y en relación a otro de los fundamentos de Moyano, se preguntó: "Como el camionero tiene mejor salario, ¿tienen que pasar todos a Camioneros? Entonces eso quiere decir que los empleados judiciales deberían pasar al gremio de pilotos, que tradicionalmente es uno de los más altos salarios, o los de maestranza ir todos al de petroleros. ¿Cuál es el sentido de este argumento?"
La respuesta de Camioneros
"El Gobierno con tal de eludir su responsabilidad acusa a cualquier parte. Es increíble la hipocresía del Ministro de Trabajo", aseguró Hugo Moyano, líder de Camioneros y titular de la CGT Azopardo, en declaraciones a Radio Mitre. "Es uno de los Ministro de Trabajo tristemente célebre. Ha mandado a intervenir a sindicatos como AFCA, ha impuesto multas como a nosotros, como no tiene dignidad hace lo que le ordenan hacer", agregó el sindicalista.
Moyano además indicó que "el tema es que el Ministro de Trabajo es un hipócrita, él está presionando a las empresas para que no lleguen a un acuerdo con nosotros. Me quieren hacer responsable del desabastecimiento. Este reclamo comenzó hace dos meses".Asimismo afirmó que "este reclamo que hacemos a Maxiconsumo, lo homologó el Ministerio de trabajo y fue publicado en el Boletín Oficial". "Se colocan a favor de Comercio porque quieren perjudicar a Camioneros, pero eso no es lo malo, perjudican a los trabajadores porque con nuestro convenio ganan casi tres mil pesos más, además la tarea de logística es de camioneros", aseveró el sindicalista y explicó: "¿Qué salida está bloqueada? es voluntario. ¿Vio las filmaciones? Los trabajadores están a un costado dejando entrar y salir a los vehículos. La gente quiere que se los pase a nuestra organización gremial".
Por otra parte, Moyano dijo que "la Presidenta a todo que tiene disidencias lo quiere eliminar, eso no me molesta, no lo hicieron los milicos, no lo van a hacer ahora. Ahora dicen que atento contra el congelamiento de precios". También aseguró que "lo que no se dan cuenta que perjudican a más de mil trabajadores. ¿Por qué es tan grande la diferencia entre los convenios? Porque nosotros peleamos permanentemente por los trabajadores, otros estuvieron en la cómoda".
"Durante la época de Menem sacamos un aumento de 5 por ciento cuando estaban los salarios congelados. Por eso la gente se quiere cambiar de convenios", afirmó y agregó que "la actividad de logística es actividad de transporte. Hace 10 años se instalo Walmart en el país, cuando vino puso al personal de logística en Camioneros". Para finalizar, Moyano dijo que "en C5N dicen que bloqueamos, muestran y no hay nada bloqueado. Mención a Cristóbal López. Estamos acostumbrados a que digan disparates sobre nosotros".
Pablo Moyano
Horas antes, Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio, acusó al Gobierno de impedir que cobren "3.000 pesos más de sueldo" los trabajadores de logística de los supermercados mayoristas de Maxiconsumo, en medio del bloqueo a 30 de los 32 locales de la firma en reclamo del reencuadramiento de afiliados al gremio de Comercio.
El hijo mayor del jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, argumentó que el traspaso mejoraría esa y "otras condiciones laborales" del personal de logística y consideró que la administración central actúa "en complicidad" con Armando Cavalieri, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, enrolado en la central obrera que lidera Antonio Caló. Asimismo, recordó que, en 2005, el por entonces presidente Néstor Kirchner "aprobó" una reforma estatutaria que estableció que al Sindicato de Camioneros le corresponde la afiliación no sólo de los conductores de esos grandes vehículos sino también de los empleados del área de logística, o sea, de carga y descarga, y de quienes cumplen tareas de depósito.
Rememoró que en esa época, en la que su padre era aliado del kirchnerismo, instrumentó la modificación el "Ministerio de Trabajo (de la Nación), donde al igual que hoy estaba (al frente Carlos) Tomada". "La empresa (Maxiconsumo), en complicidad con Cavalieri y el Ministerio de Trabajo, está perjudicando a cientos de trabajadores al impedirles cobrar unos 3.000 pesos más de sueldo, a los compañeros que están en el depósito, que cargan y descargan camiones", enfatizó Pablo Moyano.
El secretario adjunto del gremio añadió: "No sólo 3.000 mangos más sino otras mejores laborales, como poder elegir libremente a delegados". "Los trabajadores de logística deben estar afiliados nuestro sindicato; no lo digo yo: en 2005, Kirchner, a través del Ministerio de Trabajo, donde al igual que hoy estaba Tomada, aprobó que la logística perteneciera a Camioneros", concluyó Moyano en diálogo con radio 10.
Por su parte, el secretario de la Rama Logística del gremio camionero, Oscar Borda, dijo a Télam que "el viernes se dispuso un paro de actividades en la cadena Maxiconsumo a nivel nacional por el encuadramiento sindical de varios trabajadores". Borda precisó que "la empresa firmó un acuerdo en diciembre con el gremio camionero, donde estaban comprendidos los trabajadores en nuestra organización sindical".
El gremialista, tras explicar que "los trabajadores quieren estar en camioneros porque no hacerlo les representa una importante pérdida económica", indicó que "las grandes cadenas Wall Mart, Jumbo, Carrefour y otras tienen a los trabajadores de Logística en nuestro gremio". Las pujas entre el gremio camionero y la Federación de Empleados de Comercio con respecto a los encuadramientos sindicales de trabajadores que se desempeñan en área logística, vienen desde hace años.
Maxiconsumo
En diálogo con Télam, el gerente nacional de Operaciones de Maxiconsumo, Pedro Szapiro, informó que "tenemos en este momento bloqueadas a 30 de las 32 bocas de expendio por el Sindicato de Camioneros que reclaman un reencuadrameinto sindical". El directivo de la firma añadió que "esto es una puja que viene desde el año pasado, donde la resolución 59/94 del Ministerio de Trabajo que dictaminó que el personal dependiente de la empresa debe estar encuadrado en el Sindicato de Empleados de Comercio".
Al respecto, Szapiro indicó que "nosotros lo único que hacemos es cumplir con la ley, porque si el Ministerio de Trabajo nos hubiera dicho que los trabajadores de Maxiconsumo debían estar encuadrados en otro gremio, lo habríamos hecho sin problemas". Al ser consultado sobre la situación, el directivo expresó que "tenemos bloqueado el ingreso de mercaderías y el acceso a clientes para que puedan comprar".
Supermercados
Por su parte, Miguel Angel Calvete, director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas,aseguró en que el bloqueo a los Maxiconsumo "va a generar faltante de mercadería en almacenes y autoservicios", ya que estas cadenas "son uno de los principales proveedores por boca de proximidad".
"Entendemos que el bloqueo va a generar faltante de mercadería, por el hecho de que no reciben ellos mercadería, y no podemos nosotros ir a comprar", resumió Calvete. El ejecutivo de la Federación consideró también que el reclamo se da en un marco "inadecuado", ya que se hizo luego de que se puso en marcha un acuerdo de precios "al que, afortunadamente, se están sumando todos los sectores, de la industria, distribuidor y mayorista".
"Este bloqueo podría generar algún tipo de traba para ejecutar el acuerdo de precios, y no por el tema de los precios, porque hay listados retroactivos al primero de febrero en los que hay acuerdo, sino por la entrada de mercadería", explicó Calvete.El representante de supermercados, admitió también que "desde el acuerdo de precios, se registró un incremento en las ventas", y un gran acompañamiento de la gente, que "vienen a comprar con sus tickets de semanas anteriores, para controlar que no haya aumentos".
"Entendemos que el acuerdo de precios va a generar un aumento de ventas y un mantenimiento de precios, porque además de los controles que ejerce la secretaría de Comercio y las asociaciones de consumidores de los municipios y provincias, están los que realizan diariamente la gente", advirtió Calvete.
Finalmente, el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, admitió que en contrapartida a lo que les sucede a los pequeños y medianos supermercados, "el bloqueo no afecta a las grandes cadenas, que tienen un sistema propio de almacenaje y consiguen directamente la mercadería de las industrias".