8.3 C
Buenos Aires

Polémica por denuncia de lock out patronal en el puerto de Mar del Plata

MÁS NOTICIAS

 

Pablo Trueba, secretario adjunto del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) dijo a diarioelatlantico.com que el hecho de que no salgan barcos de los muelles supone que no se embarquen marineros, que no haya materia prima para descargar y menos pescado para filetear. Cual efecto dominó, el puerto se paraliza social, económica y laboralmente.

 

El referente del Simape ve reflejada esa postal en las banquinas y en las fábricas marplatenses. Como las zarpadas de buques no alcanzarían al 15 por ciento, según sus propios datos, los trabajadores están cobrando los sueldos garantizados, es decir, un salario mínimo, vital y móvil de poco más de $2.800. 

 

Denuncian un "lock out" patronal

 

Atentos a esta situación, los secretarios generales del Soip (fileteros, peones y envasadoras), del Supa (estibadores), del Sanam (actividad naval), del sindicato de patrones, del de Capitanes y de la agrupación de pescadores contraria al Somu denunciaron un "lock out" patronal. 

 

La acusación contra el empresariado, dijo Trueba, "responde a la cantidad de veces que les propusimos conversar y gestionar en conjunto soluciones para la actividad". Y luego confirmó que no obtuvieron respuesta alguna. "Y no nos dijeron que no. Peor aún: no nos dijeron nada, se llamaron a silencio. Hasta el intendente los notificó de su intención de contribuir con gestiones ante Nación. Sin embargo, desestimaron toda ayuda y los trabajadores necesitamos respuestas". Desde mediados de enero a hoy, "preocupados por la escasa salida de barcos", la dirigencia sindical se reunió con el empresariado, hace unos 20 días, y con Pulti, en dos oportunidades.

 

"Y por ahora todo sigue igual. El muelle se parece al de un 24 de diciembre a la tarde. Están casi todos los barcos. Y eso genera una merma en el trabajo, porque merma el sueldo, merma la descarga, merma el laburo en tierra. Ojo que esto es una rueda", advirtió Trueba, sobre las "ya visibles secuelas" de la inactividad. 

 

Sobre este punto, el comunicado de las organizaciones gremiales indica: "En función de los hechos, no nos haremos responsables de las consecuencias por conflictos sociales posibles y acciones directas que los gremios debamos llevar adelante en defensa de los derechos de los trabajadores". La advertencia la formulan Cristina Ledesma, del Soip; Carlos Mezzamico, del Supa; Walter Castro, del Sanam; Juan Domingo Novero, del Simape; y Mario Galano y Jorge Frías, de Patrones y Capitanes, respectivamente.