19.9 C
Buenos Aires

Críticas a Macri por el aumento de la tarifa del subte y las obras en la Línea A

MÁS NOTICIAS

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inaugurará el viernes el período de sesiones ordinarias en la Legislatura en medio de una polémica desatada por la decisión del líder del PRO de convocar, ese mismo día, en el mismo horario, pero en distintos barrios, a dos audiencias públicas para que los vecinos opinen sobre la suba de la tarifa de los peajes y de los subtes.

 

"Es una burla a la opinión pública, ya que es inaudito que sea el mismo día que se inician las sesiones parlamentarias y las dos audiencias se realicen a la misma hora, y sobre todo con un tema controversial y que, como hemos planteado desde el interbloque kirchnerista en la legislatura, podrían aumentarse las patentes a los autos de alta gama pero no volver a aumentar el mismo servicio", explicó el legislador porteño Edgardo Form. 

 

Por su parte, la legisladora Delia Bisutti expresó que "la fecha fijada para las audiencias de este tema demuestran que (Macri) quiere que exista cada vez menor participación, porque el tarifazo es la mirada para el subte que viene, cada vez menos usado por la gente que tendrá un transporte que se convertirá en mayoritario como es el colectivo". 

 

“Frenemos el tarifazo de Macri. Poné tu firma por un subte para todos”

 

Se instalaron cerca de 100 mesas en distintas esquinas de la Ciudad de Buenos Aires desde las 11 de la mañana, con la consigna "para que el subte no suba, poné tu firma", para debatir e impulsar el rechazo a la decisión del gobierno porteño de aumentar nuevamente el boleto de subte a 3,5 pesos. 

 

Los legisladores Form y Bisutti participaron este fin de semana de la segunda jornada organizada para juntar firmas en contra del aumento de la tarifa de subte junto con los diputados nacionales Carlos Heller y Juan Carlos Junio, el periodista Mariano Hamilton y el secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro, Roberto "Beto" Pianelli, entre otros. 

 

Pianelli expresó que en esta actividad, realizada en distintas esquinas de la Ciudad, se ve "el repudio generalizado a un aumento que se iría a casi el doble de lo que vale el boleto de colectivo". Por su parte, el diputado nacional por la Ciudad, Carlos Heller, señaló que "estos aumentos demuestran una concepción opuesta a la del gobierno nacional que cree que los recursos tributarios deben ser generados por sectores con alta capacidad de tributar y no por los sectores de más bajos recursos, que son los que más necesitan el transporte público". 

 

Recorrida por la Línea A

 

Los legisladores porteños Juan Cabandié y Claudia Neira recorrieron las distintas estaciones de la línea A de subte, suspendida desde el mes de enero por decisión del gobierno porteño, para controlar el avance de las obras. Durante el recorrido, los legisladores criticaron al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por "quitarle el servicio de subte a los porteños con el único objetivo de generar un golpe de efecto y una medida mediática". 

 

Según se informó mediante un comunicado, Cabandié y Neira conversaron con trabajadores del Subte y confirmaron que, "de los 22 trenes que circularon hasta el año pasado, la línea A reabre con 11 trenes únicamente, 9 formaciones chinas nuevas y 2 formaciones FIAT reacondicionadas". 

 

En esa línea señalaron que "de esta forma para que la demora no llegue a los 7 minutos entre los servicios, a partir del 8 de marzo todo parece indicar que se cerrarán las estaciones Piedras, Alberti-Pasco, Puan y Carabobo". 

 

Para el 1º de marzo habrá dos audiencias públicas 

 

Con respecto a las críticas por las dos reuniones de participación pública de vecinos planteadas para el mismo día, la información fue publicada a través de decretos en el Boletín Oficial porteño y establece como fecha de realización de ambas el 1 de marzo a las 11. Puntualmente, el Gobierno de la Ciudad llamó a una audiencia pública que los ciudadanos expresen su postura en torno a la decisión, tras aceptar la administración de la red de subtes, de subir la tarifa del pasaje de 2,50 pesos a 3,50. 

 

Las citas son a las 11, uno en el Teatro General San Martín, situado en la avenida Corrientes 1530, y el otro es en el Centro Cultural Adán Buenosayres, en el Parque Chacabuco.