9.2 C
Buenos Aires

Dirigentes de la FEMPINRA se reunieron con Tettamanti

MÁS NOTICIAS

 

Horacio Tettamanti, subsecretario de Vías Navegables, recibió en su cartera a los integrantes del Consejo Directivo Central de la FeMPINRA para interiorizarse de las propuestas para un nuevo perfil logístico por agua. También participaron, invitados por la Subsecretaría, los representantes del S.O.M.U., el Sindicato de Comisarios Navales y el de los Capitanes de Ultramar.

 

Desde la Subsecretaría propusieron la prioridad al tratamiento de los Proyectos de Decretos inherentes a la Promoción y Financiamiento a la Marina Mercante e Industria Naval (crecimiento sustentable de la flota, consolidación del cabotaje nacional, formación de trabajadores nacionales y tripulaciones argentinas en los buques…) y a la Creación de una Empresa Nacional de Dragado . Desde el sinidcato explicaron que este servicio “resulta imprescindible para el desarrollo del comercio internacional y la creación de las condiciones de competitividad”.

 

Otro de los temas propuestos fue el Proyecto de Rectificación del Canal de Punta Indio desde el kilómetro 144 y complementación de los puertos argentinos y en correspondencia con la proyección del Puerto de Aguas Profundas de Punta Médanos. Esto se corresponde, dijeron, con el estudio de factibilidad para la construcción del Puerto de Aguas Profundas en Punta Médanos en la provincia de Buenos Aires. 

 

Finalmente, se refirieron a la modificación del Capítulo IV del REGINAVE. Los gremialistas explicaron que esto tiene que ver directamente con la seguridad de la navegación por la Hidrovía, especialmente por los ríos Paraná y Paraguay. Los representantes de la FeMPINRA encabezados por su secretario general Cayo Ayala le expresaron, en su voz , que “la Federación no es ajena a esta problemática pero entiende que los tiempos de ejecución se están acortando y no se observa una solución a corto plazo.”

 

A su vez, el secretario de Asuntos Portuarios y Vias Navegables de la Federación Raúl Lizarraga, secretario adjunto del S.E.A.M.A.R.A., aprovechando la participación de los representantes de otros gremios que también hacen a la actividad portuaria, expuso sobre la necesidad de “tener una certeza de los pasos a seguir a la finalización de las concesiones de las terminales portuarias, ya que debemos velar – sostuvo el dirigente – por la tranquilidad de nuestros representados ya que la culminación de los plazos en vigencia y la falta de información al respecto, generan incertidumbre laboral.”

 

A su turno fueron exponiendo las visiones de la problemática desde el ángulo de los gremios a los que representan Roberto Coria, secretario general del SGyMGM y Tesorero de la FeMPINRA, José Giancaspro , secretario general del S.C.E.P. y de Interior de la Federación, Raúl Huerta, secretario general de la AAEMM y subsecretario de internacionales, y Ramón Mereles también de la AAEMM. Mientars que Jorge Bianchi, del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo y secretario de Organización de la FeMPINRA, puso el acento en la seguridad de la navegación en la Hidrovía. 

 

Al finalizar la reunión, los dirigentes de la FeMPINRA y sus pares de los otros gremios presentes, dejaron expuesta la necesidad de solicitar una reunión con Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte de la Nación, a los efectos de “encontrar los mecanismos que permitan acelerar los tiempos de realización y lograr la concreción práctica de estos temas que son prioritarios para el adecuado funcionamiento de la actividad portuaria”.

 

Chávez

 

Por otra parte, la conducción de la federación señaló hoy su "dolor y consternación" por "la tan temprana muerte de Hugo Chávez, un luchador que ofreció hasta lo último que un hombre tiene, la vida, para lograr un futuro mejor para América Latina".  Un documento titulado "Al compañero Hugo" y firmado por el secretario de Prensa del gremio, Luis Rebollo, indicó que junto al homenaje y "la admiración dedicados a quien fue uno de los mayores estadistas y visionarios de América", la FEMPINRA expresa "las más sinceras condolencias a su familia y al pueblo venezolano".  "A pesar de su desaparición física, el ejemplo, el legado y la simiente de unidad sembrada por Chávez continuará viva en los pueblos latinoamericanos", añadió el dirigente sindical. 

 

El gremio sostuvo que "se fue un verdadero amigo de la Argentina, un presidente que le puso el hombro al país quizá cuando más lo necesitó y que amó a esta Patria desde un principio".  "Con él, se afianzó la justicia social y la organización que, como afirmó el General Juan Domingo Perón, `vence al tiempo`. Fue un gran patriota que hizo grandes obras, que parió la lucha contra el neoliberalismo y, junto con Néstor Kirchner y Lula Da Silva, construyeron sociedades con trabajo y más igualitarias", afirmó.

 

Rebollo aseguró también que a Chávez "lo lloran los trabajadores y los pobres de América y vivirá siempre en sus corazones". Por último, puntualizó que la FEMPINRA "se solidariza con la familia y el pueblo venezolanos y los acompaña y convoca a continuar manteniendo en alto sus ideales, como en la Argentina se hizo ante la desaparición de Néstor, quien nos llevó a levantar su nombre para continuar la tarea emancipatoria".