13.3 C
Buenos Aires

El Senasa autorizó la faena de bovinos importados desde hace 7 años

MÁS NOTICIAS

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizó ayer la faena de bovinos importados hace siete años o más, tras haber transcurrido ese período desde que se verificó el último caso de "mal de la vaca loca". El Senasa modificó el Registro Nacional de Reproductores Rumiantes Importados y permitió su destino de faena, luego de haber transcurrido siete años desde que se verificó el último caso de EEB.

 

La Resolución lleva la firma del titular del Senasa, Marcelo Míguez, y precisa que de los bovinos reproductores importados, además de la reproducción, se autoriza también su faena, pero únicamente si se cumplen varias condiciones. Entre ellas, el bovino "debe estar inscripto, debe haber sido importado hace siete años o más y, al momento de la faena, el país de origen del bovino debe estar incluido en la lista de países con riesgo insignificante de EEB, establecida por la Resolución vigente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)".

 

Además, la faena debe realizarse en frigoríficos habilitados o autorizados por el Senasa mientras que la medida entrará en vigencia hoy. La Resolución justificó el permiso al hacer notar que "se debe tener en cuenta que el sistema de prevención y vigilancia está en constante evolución y las medidas implementadas se optimizan y actualizan a los fines de adecuar las acciones adoptadas oportunamente sin afectar el riesgo sanitario del país".

 

Precisa que existe sustento técnico que permite adoptar medidas que resultan necesarias por razones de orden operativo, a los fines de optimizar el registro y seguimiento de los bovinos reproductores importados contemplados en la Resolución Nº 471/95.