El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba consideró que "las extremas medidas de acción directa" del Sindicato de Camioneros "no encuentra justificación alguna", al manifestar su rechazo a los bloqueos que, desde la noche del domingo último, aplican los camioneros a cuatro supermercados locales por un reclamo de encuadramiento gremial.
"Con este accionar intimidatorio se cercenan derechos y garantías constitucionales que involucran al resto de los actores sociales", advirtieron, al tiempo que alertaron sobre las "graves consecuencias que trae aparejada la prolongación de un conflicto intersindical y el riesgo inminente de mayor desorden social que se generará con el eventual recrudecimiento de medidas de acción directa".
El sector empresarial consideró que "no solo se hace necesario un llamado a la prudencia y moderación frente a la situación actual del conflicto, sino que se vuelve imperioso que las autoridades de las diferentes instancias institucionales, con competencia directa en este asunto, actúen con la mayor celeridad y la mayor responsabilidad posible para encauzar esta disputa y evitar consecuencias más gravosas para toda la sociedad".
Asimismo sostiene que las medidas de Camioneros son "intimidatorias" y que "cercenan derechos y garantías constitucionales que involucran al resto de los actores sociales, sean estos trabajadores, empresarios, consumidores o simples ciudadanos que desean vivir en convivencia democrática en el marco del estado de derecho y el funcionamiento republicano".
Mediante un comunicado, el sector añadió que "más allá de las naturales diferencias políticas existentes entre distintos actores, autoridades gubernamentales y dirigentes políticos y sociales, no existe fundamento alguno para que tales diferencias se diriman en el marco de conflictos sectoriales".
Agregó además que "con la pasividad, la omisión o la intencionalidad se buscan obtener presuntos réditos políticos frente a una sociedad que está ya cansada de observar la utilización de este tipo de conductas políticas para dirimir las lógicas controversias en una sociedad plural".
En ese contexto los empresarios sostienen que "se hace absolutamente necesario en estos momentos poner en vigencia, de manera urgente, acciones e instrumentos adecuados con el objetivo de encauzar un conflicto".
Finalmente, expresaron que "las autoridades deben continuar y profundizar las acciones administrativas, jurídicas, institucionales y políticas en defensa de la paz social, así como de otros aspectos que se consideran trascendentes en un estado de derecho, como son el respeto por las instituciones".
El texto lleva la firma de autoridades de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, la Federación de Comercio y la Unión Industrial de Córdoba.
Supermercadistas
Supermercadistas volvieron a advertir ayer por la tarde que la situación se agrava a medida que pasa el tiempo y el conflicto se profundiza. "Los productos siguen faltando y la situación no ha cambiado. Esperamos alguna solución, ya sea del gobierno provincial o nacional", aseguró a Télam Darío Brasca, gerente de Operaciones de Cordiez, una de las cuatro empresas afectadas por el bloqueo.
El dirigente insistió en el mismo concepto: "Nuestras empresas están amenazadas, porque no tienen posibilidad de abastecer a sus propias filiales, dado que, salvo excepciones, muy poco camiones (de proveedores) han podido ingresar a descargar productos".
"Esto se seguirá agudizando con el correr de los días, porque en los depósitos, si bien puede haber algunas mercaderías, al no poder reponerlas, se rompe la cadena de abastecimientos en los locales (que dependen de las cuatro cadenas)", lamentó Brasca.
El dirigente remarcó que la gravedad de la situación se aprecia en las adhesiones y manifestaciones de solidaridad para con los supermercados que expresaron "la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara y la Federación Argentina de Supermercados, así como el denominado Grupo de los Seis".
Moyano
Mientras tanto, desde el Sindicato de Camioneros anticiparon que el próximo miércoles volverá a Córdoba el titular nacional de ese gremio, Pablo Moyano, para definir las acciones que seguirán implementando.
Según publicó El Cronista, Moyano también señaló que la administración de José Manuel de la Sota y el ministro de Trabajo nacional, Carlos Tomada, "podrían haber tratado de acercar a las partes para llegar a una solución". El sindicalista afirmó que los dirigentes en Córdoba "agotaron todas las instancias y se reunieron tres veces con el ministro de Trabajo y el martes pasado con jefe de Gabinete y los empresarios supermercadistas".
Pero, lamentó -según el diario La Voz del Interior- que los empresarios "están presionados" por el Gobierno nacional a través de Tomada y del jefe de la Federación de sindicatos de Comercio, Armando Cavalieri. Ante ello, ratificó que "seguirá la medida de fuerza hasta que los empresarios entiendan que tienen que cumplir con lo que firmaron".
Por su parte, el Estado provincial presentó ayer ante la Justicia Federal una acción de amparo, por medio de la cual solicitó su intervención para buscar una vía de solución, que ponga fin a la protesta de camioneros que se inició hace una semana.
Conflicto
El conflicto y los bloqueos se originaron en un reclamo del Sindicato de Camioneros, que exige que unos 300 trabajadores de supermercados actualmente encuadrados en Empleados de Comercio, pasen a ser afiliados del gremio que encabezan Hugo y Pablo Moyano.
Se trata de trabajadores que el Sindicato de Camioneros reclama encuadrar dentro de su rama Logística, pertenecientes a los cuatro supermercados actualmente bloqueados: Cordiez, Mariano Max, Almacor y Buenos Días, todos de capitales cordobeses.
El conflicto entre los camioneros y los supermercadistas recrudeció luego de que un laudo del Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso que los transportistas que cumplen tareas en los supermercados pertenecen a la actividad comercial y, por lo tanto, el sindicato al que deben pertenecer es el de la Asociación de Empleados de Comercio.
Mientras tanto, los representantes del gremio no permiten el ingreso o egreso de mercadería a los centros distribuidores en reclamo para que se pase a ese sindicato a un núcleo de trabajadores que hoy están en el convenio de Empleados de comercio y que forman parte de la carga y descarga de productos.