6.5 C
Buenos Aires

En la ANSV se debatió sobre las restricciones a la circulación de camiones

MÁS NOTICIAS


La Mesa de Trabajo convocada por la ANSV tiene como meta consensuar medidas razonables y efectivas para las restricciones de tránsito durante los feriados. Por esa razón, el organismo que depende del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, solicitó a los transportistas nucleados en distintas entidades que presenten propuestas que, luego de ser debatidas, serán evaluadas por las dependencias que intervienen en la formulación del calendario de restricciones, se informó oficialmente.


Por parte de la ANSV participaron Gastón González Ueltzen, director nacional de Coordinación Interjurisdiccional; Pablo Lopez Ruff, director de Asuntos Legales, y el presidente del Consejo Federal, Daniel Campos. Además asistió Leopoldo Jozami, director de Transporte Internacional de la Subsecretaría de Transporte de la Nación; Osvaldo Anselmino, responsable de Fiscalización de Transporte Automotor de la CNRT y Romina Winer de Vialidad Nacional.


Asimismo se hicieron presentes en representación de Gendarmería Nacional, los comandantes Omar Sosa y Juan José Minnini. Mientras que por FADEEAC asistieron Marcelo Mugas, director Ejecutivo; Oscar Farinelli, responsable del departamento de Fiscalización, Seguridad y Logística y Danial Clarke, del área Infraestructura. A la hora de presentar propuestas, Sosa hizo su presentación marcando las zonas donde actualmente se realizan las restricciones y puntualizó sobre la necesidad de contar con lugares seguros para estacionar los camiones en infracción.


Luego, Clarke explicó el trabajo que presentó FADEEAC en base a un estudio minucioso de la cantidad de vehículos que transitan por los peajes, marcando la diferencia entre los feriados y los días normales. A raíz de esta investigación, con datos estadísticos de Semana Santa del 2012, se concluyó en cinco propuestas que se entregaron en mano a todos los presentes y fueron eje del debate de la Mesa intersectorial.


“Los cinco puntos de la propuesta de FADEEAC giran en torno a la eliminación de las rutas con bajo tránsito, reducción del horario de restricción, diferenciación de los sentidos ascendentes en autopistas, eliminación de la restricción nocturna donde no se amerita y mantener la restricción matinal en aquellas rutas donde se estima necesario”, explicó Clarke. Otras entidades plantearon trabajar en la idea “Alcohol cero” tanto para particulares como profesionales y realizar un control de velocidad fijando la máxima para todos en 80 km/h durante los horarios de restricción.

 

Luego, Clarke explicó el trabajo que presentó FADEEAC en base a un estudio minucioso de la cantidad de vehículos que transitan por los peajes, marcando la diferencia entre los feriados y los días normales. A raíz de esta investigación, con datos estadísticos de Semana Santa del 2012, se concluyó en cinco propuestas que se entregaron en mano a todos los presentes y fueron eje del debate de la Mesa intersectorial.


“Los cinco puntos de la propuesta de FADEEAC giran en torno a la eliminación de las rutas con bajo tránsito, reducción del horario de restricción, diferenciación de los sentidos ascendentes en autopistas, eliminación de la restricción nocturna donde no se amerita y mantener la restricción matinal en aquellas rutas donde se estima necesario”, explicó Clarke. Otras entidades plantearon trabajar en la idea “Alcohol cero” tanto para particulares como profesionales y realizar un control de velocidad fijando la máxima para todos en 80 km/h durante los horarios de restricción.