Los trabajadores petroleros del norte de la provincia de Santa Cruz anunciaron que levantaron el paro de actividades que estaban llevando a cabo, luego de conocerse la decisión de la Justicia Federal de ordenar el cese de la intervención el sindicato. Así lo informaron hoy fuentes gremiales, luego de que la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, ordenara el cese de la intervención del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y dispusiera la convocatoria a elecciones.
En la zona norte fueron los primeros en resolver el levantamiento de la medida de fuerza, que se instrumentará a la medianoche, y se descuenta que en el resto de la provincia tomarán una decisión similar en las próximas horas. La Justicia Federal resolvió hacer lugar al pedido de los trabajadores petroleros en reclamo del cese de la intervención al gremio, que el 22 de abril cumplió dos años, a cargo de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible. En la resolución conocida hoy, Yáñez estableció que el Ministerio de Trabajo de la Nación asuma las gestiones inherentes a la normalización del sindicato.
La jueza ordenó que esa tarea la lleve adelante provisoriamente el delegado ministerial en el gremio, Roque Vitale. Yáñez le otorgó a Vitale la facultad de "administración" del gremio "hasta el momento de la asunción de las autoridades" elegidas y le ordenó encarar las actividades que sean "emergentes de un proceso eleccionario libre y democrático que deberá instrumentarse de acuerdo a normas estatutarias".
La jueza determinó que la fecha de la asamblea ordinaria para la elección de la Junta Electoral será el próximo 14 de mayo.El normalizador Vitale será el encargado de convocar "a los delegados que fueran designados en la última asamblea para empezar a transitar el camino institucional del llamado a elecciones", dijo la magistrada.
La intervención del sindicato santacruceño fue dispuesta el 22 de abril de 2011, tras un paro por tiempo indeterminado en reclamo de mejoras salariales, que se sumó a una interna gremial y derivó en la paralización de la producción petrolera en la provincia.Tras una presentación judicial, a pedido del gobierno de Daniel Peralta y la intermediación del Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio santacruceño fue intervenido por la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.