Seis gremios agrupados en la CGT oficialista que lidera el metalúrgico Antonio Caló cerraron anoche paritarias con un aumento promedio del 24%. En la audiencia convocada por la Jefa de Estado, asistieron Armando Cavalieri (Comercio), Juan Belén y Francisco Gutiérrez (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Victor Santamaría (SUTERH).
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convino un incremento del 17 por ciento durante tres meses y de 24 por los otros nueve. A su vez, obtuvo la creación de dos nuevas categorías tras las negociaciones que venían trabando con los empresarios, mientras los trabajadores de comercio percibirán el primer semestre un 14 por ciento y el segundo el 24.
En el caso de Obras Sanitarias, el acuerdo se firmó por 18 meses: en mayo un 18, en noviembre un 5 y un 7 en mayo de 2014 y, un acuerdo similar, suscribieron los porteros, aunque en cuatro tramos: 11 en abril, 7 en octubre, 5 en diciembre y 9 en marzo. Los estatales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) obtuvieron un 12 por ciento en junio y otro tanto en agosto, mientras que los bancarios percibirán un 20 por ciento desde enero de este año y un 24 a partir de abril.
Por su parte, los 110 mil trabajadores del gremio de Bancarios tendrán un aumento del 24 por ciento, retroactivo a marzo último,que elevará el sueldo básico a 8.953 pesos, tras llegar a un acuerdo con las cuatro cámaras del sector. Adicionalmente se acordó también una compensación por el primer trimestre de 1.240 pesos, más el pago de una suma fija de 3.500 pesos por el "Día del bancario" y otros 1.488 pesos como mínimo garantizado en concepto de guardería.
Tras la reunión Carlos Tomada, ministro de Justicia destacó que los seis gremios que asistieron a la Rosada representan "el 40 por ciento de los trabajadores contenidos en convenios" y agradeció la "responsabilidad de los sindicalistas y los empresarios" para llegar a los acuerdos.
Además de Tomada, también estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Industria, Débora Giorgi; los secretarios de Trabajo, Noemí Rial, y de Política Económica, Axel Kicillof; y el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Juan Carlos Fábrega.
Mientras que en representación del sector empresarial concurrieron Gerardo Venutolo y Juan Carlos Lascurain de la Asociación de Industrias Metalúrgicas (ADIMRA); por Aguas y Saneamiento Argentinos (AySA), su presidente Carlos Ben y, por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide.