18.6 C
Buenos Aires

Los Capitanes de pesca dicen que la quiebra de empresas “es una foto” de la realidad del sector

MÁS NOTICIAS


En diálogo con Mar&Pesca, el dirigente sindical Jorge Frías reconoció que "siempre hay preocupación de los sectores, -porque- vinimos de un año como el 2012 con una fuerte parada del puerto de Mar del Plata -y aunque- los compañeros no tienen la mayores intenciones de saldar los reclamos con una medida de acción directa, el temor está". En ese contexto, Frías indicó que "ahora en la actividad fresquera ha surgido un incremento avalado por el gobierno nacional y que a la luz de los acontecimientos solo nos queda aceptarlo sin mayores objeciones porque creemos que no es el momento de realizar medidas de fuerza".


Al ser consultado sobre cómo se preparan sus afiliados ante la inminente salida a la pesca de los buques que integran la flota tangonera, Frías se refirió a un acuerdo alcanzado con las empresas. "Nosotros hemos ratificado los acuerdos que preexistían al 2013, teníamos un acta con valores relacionados al dólar con dos años de vigencia que venció el año pasado así que al inicio de este año me reuní con las empresas correspondientes y como logro hemos ratificado los valores en estas actas acuerdo con un 20 por ciento en el salario a órdenes y estamos revisando las diferencias existentes entre capitanes y oficiales de la empresa Empesur, que seguramente se va a solucionar antes de la zarpada de los barcos, y en el caso de Argenova me confirmaron que todos los barcos van a salir, así que el clima es bueno", dijo.


En cuanto a la temporada del calamar, Frías indicó que las buenas capturas de alguna manera compensan el parate que hubo en la actividad fresquera. "Los compañeros están muy conformes, hace unos días hubo mal tiempo y los buques se acercaron a la costa y pude tomar contacto con ellos, y me dijeron que las capturas son muy buenas y ojala se sigan manteniendo porque esto de alguna manera nivela con la actividad fresquera que está mermada", señaló.


"No pensar en medidas de acción directas"

 

Finalmente, el Secretario General de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca reconoció el complicado momento que atraviesa el sector pesquero e instó a los trabajadores a no pensar en soluciones mediante paros. "No podemos dejar de entender y observar que la actividad está muy confusa, muy dañada; eso es indiscutible cuando vemos que hay un total de 14 empresas quebradas y concursadas en lo que va de los últimos tres años y esa es una foto clara de que la pesca no está bien, y evidentemente la crisis europea se refleja en las empresas pero, esperamos que se doblen esfuerzos para bancar este temporal y esperar buenos momentos ", dijo.


Asimismo, el sindicalista acotó que "con respecto a lo sindical hay que ratificar todos los reclamos y pedidos de aumentos pero no pensar que con acciones directas vamos a solucionarlos porque lo único que haríamos en estos momentos es empeorarlo así que lo que nos queda es trabajar a conciencia y esperar la calma", finalizó.