“A su vez, repudiamos la actitud de la empresa Globant, que mientras por un lado anunció ostentosamente sus importantes ganancias y la presentación de los papeles para comenzar a cotizar en la Bolsa de Nueva York, por otro, aplica un lobby salvaje al gobierno para impedir la aplicación de los acuerdos paritarios firmados en junio pasado que establecen el 25% de recomposición salarial para todos los trabajadores, sin arbitrariedad”, disparó Osvaldo Moreno, Secretario General.
El gremialista salió así al cruce del anuncio empresario publicado esta semana por matutinos porteños denunciando que es “una falta de respeto de una corporación fundada por argentinos hoy convertida en una multinacional que busca rentabilidad pero se niega y opera para que su planta laboral en nuestro país no reciba una recomposición salarial producto de la inflación que carcome el salario de los trabajadores que emplea. De esto la empresa por lo visto no habla, ni hace bandera mediática”, argumentó Moreno.
Días atrás, el sindicalista había denunciado a las corporaciones Globant, Neoris, Accenture, Grupo Assa, Atos, IBM y Hewlett Packard por la "violenta presión que imponen estas empresas, a través de un lobby salvaje para pretender impedir la aplicación de los acuerdos paritarios que establece el 25% de recomposición salarial para todos los trabajadores, sin arbitrariedad”, afirmó Moreno.
"Cómo venimos anunciando, la UTSASoftware inició su plan de acción tendiente a la defensa de los acuerdos celebrados, para que los trabajadores puedan conocer y gozar de los logros alcanzados por el sindicato”, destacó Moreno.
Según informó el gremio “este primer aumento salarial en paritarias del 25% debe otorgarse a todos los trabajadores, sin distinción, a partir del 1º de mayo de 2013 sobre las remuneraciones brutas de abril de 2013 (toda la remuneración)”. Asimismo, este primer Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores del software “termina con la precarización en el empleo y establece beneficios importantes para los trabajadores (por ejemplo en materia de estudio, salud y capacitación)”, señaló Moreno.