18.7 C
Buenos Aires

La Plata: buscan inaugurar la nueva terminal de contenedores en noviembre

MÁS NOTICIAS

 

El presidente del Consorcio, Mariano Goyenechea, se refirió a la inminente apertura de la terminal de contenedores al afirmar: "la playa para albergar las cargas y operar está totalmente terminada al igual que el nuevo muelle y el dragado del canal de acceso para que ingresen los buques más grandes que navegan en Argentina. Todo está listo, la llegada de las grúas pórtico -elementales para movilizar los contenedores desde las embarcaciones hacia el muelle- se demoró por problemas de transporte desde Shanghai (China) porque el buque que las trae tuvo una avería. Pero para el 20 de noviembre seguramente ya van a estar acá", sostuvo en declaraciones al diario El día de La Plata.


La nueva terminal de contenedores implicará, a su vez, el ingreso de una mayor cantidad de camiones de carga diarios en la zona que rodea al puerto así como a la autopista Buenos Aires-La Plata. En este sentido, Goyenechea explicó “no podemos saber la cifra exacta porque aún desconocemos los acuerdos de empresas para operar con Tecplata, pero al principio sabemos que serán bastante menos de 700". De esta forma, el presidente del Consorcio desmintió la versión instalada desde los medios que estipulaba el ingreso de 700 vehículos diarios. "En principio no serán 700 camiones diarios porque esa es la cifra de vehículos que se estiman caso de que la terminal opere al límite de sus posibilidades”, aclaró.

 

Asimismo con el objetivo de aliviar el impacto en el tránsito que generará la nueva terminal, el funcionario destacó que ya están proyectadas las obras viales correspondientes para aliviar el impacto que fundamentalmente se sentirá en la autopista y en la proyección de la avenida 60 (del Petróleo), único acceso a la terminal de Tecplata.


Con relación a la autopista, se realizará el ensanche del tramo que va desde Quilmes hasta Hudson con un tercer carril, y además la extensión de la autovía hasta la rotonda de 60 y 128 -en una primera etapa- y hasta ruta 11 con conexión a ruta 6 en una segunda parte. "En pocos días arrancará la obra de continuación de la autopista hasta 60 y 128", apuntó Goyenechea, y agregó: "ya están los obradores montados y el camino allanado para dar inicio a los trabajo, se hicieron las expropiaciones necesarias y el proyecto ejecutivo está concluido”.

 

La proyección de la avenida 60 será el acceso a la terminal de contenedores: "se va a repavimentar por completo y otro tramo de aproximadamente 900 metros se construirá desde cero y llegará a la rotonda del Puente Roma, con fondos propios del Consorcio", apuntó el funcionario. "Esta obra que abarca parte del canal Este inutilizado y que será cegado, también está pronto a comenzarse, ya se montó el obrador y hace diez días se iniciaron los movimientos de maquinarias y de llegada de material", indicó Goyenechea. Asimismo el funcionario estimó que la extensión de la autovía podría quedar habilitada en aproximadamente dos años.

 

“El tránsito de camiones va a tener mucho que ver con la parte comercial, hay gran expectativa con respecto a los acuerdo que genere la terminal de Tecplata con distintos operadores y las líneas marítimas, pero hoy no lo sabemos". Y concluyó: "también se está charlando y proyectando la utilización del ferrocarril. Nosotros tenemos una linea férrea activa, que funciona correctamente y que por supuesto sería muy bueno que se use. Pero por ahora la empresa Tecplata está más concentrada en la puesta en marcha de la terminal que en este aspecto puntual”, sostuvo. 


¿Cómo será la nueva terminal de contenedores del puerto de La Plata?

 

La terminal de contenedores que explotará la empresa Tecplata va a tener en su primera etapa capacidad para 450 mil teu, por año. Una teu (Twenty-foot Equivalent Unit, ) es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies (6,1 m), una caja metálica de tamaño estandarizado que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de transporte tales como buques, trenes y camiones.


Hay dos tipos de contenedores, de una teu y de dos teu, o sea de 20 y 40 pies respectivamente. En una segunda etapa, el proyecto consiste en agregar capacidad teu en las playas y extender el muelle. Con esto, se pretende alcanzar la capacidad de 800 mil teu por año. Para tener una idea, el Puerto de Buenos Aires movió en 2012, 1.500.000 teu.


Tecplata va a generar desde el comienzo 500 fuentes laborales de manera directa, y otras 2.500 en forma indirecta, entre las que se encontrarán las de organismos de control como migraciones, aduana.

Para que la terminal pueda funcionar y satisfacer la demanda, se realizó el dragado del canal de ingreso, que pasó de 28 a 34 pies. “Eso significa que los buques posteriores al ensanchamiento del canal de Panamá, hablamos de embarcaciones de 300 metros de eslora y más de 40 metros de manga, podrán ingresar al canal local”. “Esto por un lado va a aliviar la congestión que tiene el Puerto de Buenos Aires, y por otra parte carga argentina que hoy hace escala en Montevideo ya no lo va a hacer”, dijeron expertos al diario El Día.