Las instalaciones del Golden Center en Parque Norte, a metros de la costanera porteña, se colmaron ayer por la noche de personalidades y trabajadores de la actividad marítima portuaria y fluvial para conmemorar el “Dia del Marino Mercante” y despedir el año 2013.
Estuvieron presentes funcionarios del sector como Horacio Tettamanti, subsecretario de Puerto y Vías Navegables, Sergio Borreli, director Administración General de puertos (AGP), entre otros funcionarios, afiliados, empresarios y sindicalistas y medios especializados como Notitrans.
El evento fue propicio para que las organizaciones sindicales anfitrionas ( Capitanes y SOMU), emitirán un claro mensaje de unidad en lo referido a la actividad en “pos de defender las conquistas logradas a partir de las políticas desde el 2003 con la administración kirchnerista”.
Tettamanti, al hacer uso de la palabra, reivindicó la gestión Florencio Randazzo, y el impulso para la defensa de la soberanía nacional económica , que aplica la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Desde el 2004 que con acciones firmes y decididas recuperamos las riendas de nuestra soberanía en los ríos y mares. Ejemplos sobran pero la defensa de tráfico de la seguridad de la Hidrovía y la prohibición del transbordo de la carga Argentina en otros puertos que no sean argentinos muestra acciones decididas a defender el trabajo argentino. Pero hay que mantenerse atentos ya que hay intereses que quieren mantener el status quo “, alertó el funcionario y agregó que “ muchas veces son gerentes que tienen intereses creados en ambas orillas del Río de la Plata y buscan pasar desapercibidos .Para ello es estratégico este frente común que también nos une con las organizaciones gremiales", remarcó.
A su turno Castro fue categórico: " El Centro de Capitanes y el SOMU cuando estuvieron juntos nunca perdieron. Luego de años de desencuentro dejamos esa realidad atrás y hoy nos unen defensa de políticas, el trabajo de nuestra gente y la vital formación profesional para construir un profesionalismo del que sabemos hay que fortalecer cotidianamente. Sobre el gobierno solo podemos afirmar que vamos a defender las conquistas logradas pero más aun cuando todos pudimos observar en la última aparición de nuestra presidenta como ratifico el rumbo al afirmar que hay que continuar fortaleciendo las vías navegables y el sistema marítimo".
Para Suarez, hay todavía un escenario de desafíos por lo que destacó: “ la esperanza que en corto plazo la Ley de Marina Mercante pueda ser sancionada por el Congreso nacional, para así definitivamente consolidar los logros de la última década”. El referentes sindical recordó la reciente visita efectuada al Vaticano. “Donde Papa Francisco nos propuso humildad y que nos despojemos de todo el egoísmo, para trabajar por la unidad de la República Argentina”, comentó y añadió: “En ese camino estamos y no nos vamos a apartar para lograr la unidad del movimiento obreros, de todos los sectores protagonistas de nuestra maravillosa industria".