14.2 C
Buenos Aires

Sin solución al bloqueo de vías férreas de camioneros en Puan

MÁS NOTICIAS

 

Un comunicado de prensa de la UF firmado por su secretario general, Sergio Sasia, dispuso el estado de "alerta" a nivel nacional, lo que ya había determinado el viernes último La Fraternidad, en repudio de las medidas adoptadas en Puán por empresarios camioneros cuentapropistas, informó el gremio.

 

Sasia reseñó que el corte de vías en esa ciudad impedía desde el viernes la normal circulación de trenes de carga del Ferrocarril Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), por lo que junto con La Fraternidad -que lidera Omar Maturano- exigieron el cese de la metodología.

 

"Estas acciones son de forma total repudiables y atentan contra la fuente laboral de los ferroviarios, pero en especial sobre el libre derecho al trabajo. La justicia debe actuar de manera rápida y efectiva", sostuvo el gremialista, quien destacó que se aplican imprevista y planificadamente en desmedro de los trenes. También indicó que el sistema de transporte ferroviario está cada día "más complicado en aquella línea por ese tipo de acciones".

 

La ciudad de Puán está ubicada en el sudoeste bonaerense, a 680 kilómetros de la Capital Federal y a 175 de Bahía Blanca. La Fraternidad había decidido el viernes el estado de "alerta y movilización nacional" ante la imposibilidad de que las formaciones que transportan cereales puedan trasladarse a destino.

 

Por su parte Horacio Caminos, secretario de Prensa de La Fraternidad, calificó a la medida de esos camioneros como "mafiosa y coercitiva" y adelantó que de prosperar "los fraternales tendrían también el derecho de detener las formaciones en cada paso a nivel de forma sorpresiva".

 

La Fraternidad sostuvo que los reiterados cortes de vías son realizados por camiones en establecimientos cerealeros para evitar la carga y descarga y la salida e ingreso de los trenes, lo que "es provocado por las empresas para adueñarse" del sector. "El sistemático mecanismo de coacción de grupos empresarios afecta la fuente laboral de los ferroviarios. Existe inacción de funcionarios judiciales, quienes posibilitaron que flagrantes delitos contra el derecho al trabajo se cometan", añadió.

 

La Fraternidad repudió ese proceder por "coercitivo y cuasi mafioso" y sostuvo que es realizado por quienes "se beneficiaron durante décadas con el desmantelamiento de los ferrocarriles". La Fraternidad reiteró que "no está dispuesta a tolerar semejante actitud, porque habilitaría similares medidas de parte del gremio con el corte de rutas, pasos a niveles, ingresos a puertos y terminales de cargas y descargas como mecanismo de protesta". Finalizó diciendo que "El sindicato cumplió 126 años de vida y conoce la diferencia entre la actividad gremial y el delito".

 

- Advertisement -spot_img