12.2 C
Buenos Aires

Desde Smata, proponen negociar salarios cada tres meses

MÁS NOTICIAS

 

La propuesta de Pignanelli se da en el marco de reclamos de incrementos salariales por encima del 35 por ciento que ya consiguieron algunas policías provinciales en diciembre. Pero se da además con el agravante de que se trata de un sindicato afín al Gobierno.

 

Por su parte Pablo Micheli, líder de la CTA opositora y referente del sindicato de estatales de ATE, adelantó días atrás que reclamará un aumento salarial en torno al "35 por ciento" y advirtió que "con estos niveles de inflación, las paritarias deberían abrirse varias veces en el año". Dijo que "si el Gobierno y los empresarios persisten con el 20 por ciento, no lo van a aceptar ni los sindicatos más amigos del Gobierno".

 

Entre otros, los docentes bonaerenses de SUTEBA salieron a reclamar una recomposición antes de la negociación que se realizará en el marco de las paritarias y exigieron un sueldo mínimo de $4.500, frente a los $3.600 que perciben de inicial actualmente. De esta forma pretenden comenzar a discutir la paritaria de este año con un básico de $4.500 y a partir de esa cifra calcular el aumento de este año, lo cual llevaría a un incremento superior al 40% en caso de poder concretarlo.

 

El dirigente de la CGT oficialista y titular del gremio de Textiles, Jorge Lobais, se mostró más cauto al hablar de los futuros aumentos, aunque consideró que la mayoría de las paritarias finalmente se terminarán de cerrar en torno al 25 por ciento y al 30 por ciento. "Hay que ver cómo se cierran las primeras paritarias. El turno de mi gremio recién es en junio. Me parece que los aumentos van a ser del 25 por ciento al 30 por ciento", sostuvo Lobais.


 

- Advertisement -spot_img