13.3 C
Buenos Aires

Para CGT de Moyano el gobierno implementó un “ajuste” sobre los trabajadores y que precios subieron 25% en 2013

MÁS NOTICIAS

 

Para la CGT moyanista, en diciembre el aumento de precios fue del 3,16 por ciento que impulsa la inflación anual al 25,09 por
ciento.Según el informe sindical, un adulto para no ser indigente necesita un ingreso por mes de 873,99 pesos o de 28,73 por día, mientras que para no ser pobre requiere un ingreso mensual de 2.001,44 pesos y de 65,80 pesos por día, cifras muy por encima de las que estima el INDEC.

 

La CGT señaló en su informe que una familia compuesta por dos adultos mayores y dos hijos menores para no ser indigente necesita  por mes 2.700,63 pesos y para no ser pobre debería ganar como mínimo 6.184,45 pesos por mes. En un documento que lleva la firma de Moyano, la CGT afirma quelas últimas medidas del gobierno son "un sinceramiento brutal del ajuste sobre los trabajadores". 


Menciona entre las medidas la devaluación del peso "a un ritmo inusual", la quita de subsidios a las tarifas energéticas y de transportes, la creación de nuevos impuestos, imposición de techo del 18% en las paritarias 2014, blanqueo de los aumentos en alimentos y desaparición del congelamiento de precios, y aumentos de los combustibles.


La CGT advirtió que no va a permitir que "se avale desde los escritorios de funcionarios el cercenamiento del derecho salarial y la libre discusión paritaria". "Advertimos, con la firmeza que nos da la razón, que cualquier intento de limitar, por la forma que sea, la libre discusión salarial encontrará el reclamo en las calles con su más enérgico repudio", señaló la declaración cegetista.

"Cuando en el 2011, ante el discurso presidencial, nos referimos a que "sintonía fina" se asemejaba mucho a ajuste, no nos equivocamos, señala el documento, que tras criticar el  "silencio" de la presidenta Cristina Fernández, sostiene que el  gobierno "comenzó a reconocer que la economía se escapó del relato  y que pega con fuerte impacto sobre la realidad de la gente de a  pie".

 

Al criticar el lanzamiento del acuerdo de precios sostuvo que "suena más a expresión de deseos que a verdadera lucha contra la inflación". Advirtió que el acuerdo "solo recae sobre el 3 % de los  alimentos y deja de lado a la vestimenta, gastos de vivienda, de  transporte, salud y educación y es sólo un ejercicio de marketing político antes que una verdadera política económica de Estado que intente poner un parate a la escalada inflacionaria de los últimos dos años.

 

La CGT advirtió que el gobierno busca instalar la "sensación"  de estabilidad en los precios para luego, con ello, delimitar la discusión salarial de este año y ponerle un techo escaso al  necesario reacomodamiento que necesitaran en sus haberes los  trabajadores para el año que comienza.